En la dermatología actual, comprender los matices del herpes es fundamental, especialmente en el caso de pacientes asintomáticos. En este artículo, exploraremos si es posible tener herpes sin saberlo, cómo se manifiesta comúnmente y los diversos tipos existentes, junto con las valiosas perspectivas del Dr. Jaime Vilar, experto en dermatología de la Clínica Jaime Vilar.
¿Es posible tener herpes sin saberlo?
El Dr. Vilar destaca que la población general entra en contacto con el herpes simple (VHS) en la primera infancia, a menudo manifestándose como estomatitis o síndrome febril. Con el tiempo, estos virus herpes quedan latentes en el cuerpo y pueden reactivarse debido a factores como la exposición solar y el estrés. Otro tipo de virus herpes es el virus varicela zoster (VVZ). En este caso se contacta con el en la primera infancia ya sea en forma de varicela o en la actualidad más frecuentemente por la propia vacuna del VVZ. En muchos casos, las personas pueden ser portadoras asintomáticas, sin ser conscientes de que tienen el virus, ya que permanece inactivo.
Manifestaciones y tipos de herpes
El herpes puede presentarse de diversas maneras. El herpes simple puede presentarse en diferentes localizaciones, pero las más frecuentes son perioral y genital. El zoster está apareciendo más en los últimos años relacionado probablemente con la vacunación repetida del COVID, que estimula la respuesta inflamatoria de la piel. . Además, otras cepas, como el virus de Epstein-Barr (EBV) y el citomegalovirus (CMV), también pertenecen a esta familia viral.
El Dr. Vilar subraya la importancia de distinguir entre los diferentes tipos, ya que los tratamientos pueden variar considerablemente.
Tratamientos efectivos para el herpes
El enfoque de tratamiento dependerá del paciente y del tipo de herpes. En casos de herpes simple en pacientes sanos, se puede optar por tratamientos tópicos, como cremas antiinflamatorias.. Sin embargo, si las manifestaciones son frecuentes, es aconsejable consultar a un dermatólogo, quien podría recetar tratamientos orales para reducir la recurrencia.
En pacientes inmunosuprimidos o con herpes complejo (simple o zóster), el tratamiento médico con antivirales orales es obligatorio. Este enfoque no solo alivia los síntomas, sino que también previene complicaciones graves.
Portadores asintomáticos y contagio
Los portadores asintomáticos son aquellos que tienen el herpes en estado latente. El riesgo de contagio surge cuando el virus se reactiva, momento en el cual pueden transmitirlo a otras personas. Sin embargo, mientras el herpes permanezca inactivo, no representa un riesgo de contagio.
En conclusión, comprender la dinámica del herpes, especialmente en pacientes asintomáticos, es crucial para una gestión efectiva. La Clínica Jaime Vilar está comprometida en proporcionar información precisa y tratamientos adaptados a cada paciente.