back-acne-for-beginners.jpg

No solo la piel del rostro sufre las consecuencias del acné. Por eso, queremos hablarte de un problema cutáneo que, aunque está ciertamente invisibilizado, es una de las consultas más frecuentes en dermatología: el acné en la espalda o ‘bacné’, una palabra que condesa otros dos términos en inglés: back + acné. Es decir, los granitos en la zona de la espalda.

¿Es tu caso?

Lo primero de todo, es importante contar con la opinión de un dermatólogo quien, una vez analizado el problema, sea quien se encargue de prescribir el tratamiento, que puede incluir desde medicamentos destinados a la eliminación de este acné en la espalda, a cremas y productos de uso tópico o antibióticos.

¿Por qué aparece el acné en la espalda?

La causa exacta del acné en la espalda en general se desconoce, aunque los expertos la relacionan con los cambios hormonales, la producción excesiva de sebo, el uso de determinados cosméticos, la toma de ciertos medicamentos, la genética, etc.

¿Cómo eliminarlo?

El tratamiento del acné en la espalda es similar al del acné facial. Por ello, es importante mantener una buena higiene e hidratación, algo que algunas veces olvidamos en el caso del acné, sobre todo cuando se da en pieles grasas.

Recomendaciones desde la Clínica del Dr. Jaime Vilar

  • Es fundamental una correcta limpieza con antisépticos que regulen la flora de la piel.
  • Utilizar productos en forma de gel o spray, mejor que en crema.
  • Es recomendable realizar una exfoliación una o dos veces por semana.
  • La exposición solar -moderada- puede ayudar a mejorar los granitos en la espalda. Siempre con protección solar oil-free y no comedogénica.
  • Los principios activos más adecuados para tratar el acné en la espalda son retinoides, alfa hidroxiácidos y antibióticos tópicos.

¿Quieres saber más? ¡Consúltanos! En la Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en el cuidado de tu piel.


DSC07367-1200x801.jpg

Las arrugas en la piel aparecen a medida que van pasando los años, especialmente se manifiestan en la zona de alrededor de la boca y nariz (comisura de los labios y surco nasogeniano), de los ojos (patas de gallo), entre las cejas o en el cuello (papada). La piel del rostro ha perdido elasticidad y firmeza, y el lifting facial o ritidectomía tratará de estirar y retirar el exceso de piel mediante una intervención quirúrgica.

 

¿En qué consiste el minilifting facial?

Los miniliftings se realizan en zonas localizadas del rostro de manera muy efectiva. El más frecuente es el que se lleva a cabo para tensar la piel y los músculos de la cara y el cuello. Después del postoperatorio los resultados son increíbles. Puedes parecer algunos años más joven que antes de someterte a la intervención: con definición útil restaurada de la barbilla, la mandíbula y el área facial inferior, y con vuelta a la situación previa a la flacidez de la piel endurecida.

Ventajas del minilifting facial frente al lifting convencional

Las ventajas del minilifting facial radican básicamente en la mayor sencillez de la operación, cosa que reduce la duración de la intervención y el tiempo de recuperación. Al reducirse el tiempo de intervención los riesgos son menores. La incisión y disección mínima disminuye el riesgo de hematomas o lesiones nerviosas. Disminuyen también los riesgos de la anestesia así como sus efectos secundarios. Las cicatrices son menores y el periodo de recuperación es más corto que en un lifting facial.

 

¿En qué casos está especialmente indicado?

Esta cirugía es idónea para conseguir un efecto rejuvenecedor en las mejillas y en la línea maxilar en aquellos casos en que los signos el envejecimiento sean incipientes y el descolgamiento de los tejidos no sea excesivo. Está indicado sobre todo, y por lo general, a pacientes que tengan entre 40 y 50 años.

 

¿Quieres saber más sobre este u otro de nuestros tratamientos? ¡Consúltanos o pide tu cita para una valoración previa! En Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en la salud de tu piel.


IMG_5548-1200x900.jpg

Son varios los signos de envejecimiento del rostro que nos preocupan. Normalmente, se suele pensar en las arrugas y la flacidez de la piel, pero lo cierto es que las manchas son uno de los problemas que más años nos echan encima. Es por ese motivo que cada vez son más las personas que se preguntan cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminar las manchas del rostro.

Lo fundamental es acudir a un dermatólogo profesional. Así podremos diagnosticar qué tipo de manchas tenemos y cuál es el tratamiento más efectivo. Es de gran importancia también determinar si se trata de una lesión benigna o maligna. Pero, además, un experto también podrá aconsejarte cómo prevenir la aparición de futuras manchas faciales. A continuación te explicamos cuáles son nuestros tratamientos con mejores resultados en la eliminación manchas.

 

Láser Q-Switch

Una de las mejores opciones para eliminar las manchas del rostro es el láser Q-Switch. Se trata de un moderno láser diseñado específicamente para acabar con lesiones cutáneas pigmentadas, tanto superficiales como profundas. Es muy efectivo con manchas de tipo solar o senil, tatuajes y algunos lunares.

La energía lumínica de este láser tiene especial afinidad por la melanina, responsable de la gran mayoría de manchas de la piel. Consigue alterarla, de forma que esta es reabsorbida por el propio sistema inmunológico del cuerpo. La energía que emite el láser Q-Switched destruye solo los pigmentos, sin afectar a la piel cercana ni producir cicatrices. Asimismo, no es necesaria la anestesia, pues se trata de una técnica indolora.

 

Peeling químico

Esta técnica no invasiva no solo es altamente efectiva a la hora de aclarar manchas, también mejora la textura de la piel. Consiste en la aplicación tópica de distintas sustancias con el fin de provocar la renovación de la misma. De esta forma se eliminan las capas superficiales de células muertas.

El peeling químico puede ser superficial, medio y profundo. En este caso, para conseguir aclarar o eliminar manchas faciales será necesario utilizar sustancias que penetren en mayor profundidad. Esto provoca una irritación que se manifiesta como enrojecimiento y exfoliación de la piel.

 

Microneedle

Esta técnica utiliza un rodillo con microagujas para hacer penetrar activos a un nivel profundo de la piel. Pese a ello, el microneedling es un procedimiento mínimamente invasivo y, además de mejorar el melasma y el vitíligo, combate arrugas y cicatrices.

Al rodar por la piel, las microagujas del rodillo abren microcanales por los que penetran las sustancias en las capas más profundas.

Entre sus recientes aplicaciones están las de mejorar significativamente manchas faciales como las del melasma y el vitíligo. Asimismo, el microneedle ayuda a combatir el envejecimiento cutáneo, las cicatrices de quemaduras y de acné, las arrugas y las estrías. Las microagujas favorecen la penetración de activos cosméticos y espesan la epidermis.

 

Eso sí, si quieres eliminar manchas del rostro lo idóneo es que acudas a tu dermatólogo. Es quien puede estudiar tu caso para determinar qué tipo de lesiones pigmentadas tienes y cuál es la técnica más efectiva para eliminarlas. No dudes en consultar a nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte también en Facebook e Instagram.




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.