MOLUSCOS CONTAGIOSOS Y VERRUGAS VÍRICAS

    ¡Pide cita ya!

    Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Clínica Jaime Vilar

    MOLUSCOS CONTAGIOSOS Y VERRUGAS VÍRICAS

      ¡Pide cita ya!

      Deseo recibir información sobre las novedades y promociones de Clínica Jaime Vilar

      Moluscos contagiosos

      ¿QUÉ SON LOS MOLUSCOS CONTAGIOSOS?

      Es una infección cutánea producida por un virus. Se manifiesta en forma de pequeñas lesiones sobreelevadas de color piel (verruguitas) asintomáticas que van incrementando en número en el tiempo.

      En niños es una enfermedad muy frecuente, se contagia sobre todo en las piscinas.

       

      TRATAMIENTO

      Existen opciones terapéuticas varias pero NO es una opción dejarlo a su libre evolución ya que dependiendo de la inmunidad de cada persona (presencia o no de dermatitis atópica) se puede generalizar a toda la superficie corporal.

      Pide ya tu cita

      Llámanos al 928 36 30 85

      Verrugas víricas

      VERRUGAS VÍRICAS EN NIÑOS

      Las verrugas víricas son más comunes en bebés y niños que en los adultos. Puede ocurrir en todas las edades, pero son más frecuentes en niños de 10 a 14 años y en zonas expuestas, como las manos y pies. Los virus que suelen provocarlas pertenecen a la familia del papiloma humano, y dentro de ella existen numerosos tipos de VPH, dando origen a distintos tipos de verrugas. Cada uno de estos virus son propensos a aparecer en una zona concreta del cuerpo y dependiendo de donde se muestren, tendrán un aspecto u otro. El virus que provoca la verruga vírica llega a la piel a través del contacto con otra piel. Después de ese contacto, el virus penetra en la piel y se asienta en una capa intermedia de la epidermis. La verruga no tiene por qué aparecer de inmediato, ni a corto plazo, puede transcurrir hasta un año antes de que eso ocurra. Por lo general no hay problemas graves detrás de una verruga, lo normal es que el organismo de los niños consiga eliminar el virus por sí mismo, aun así, las infecciones suelen tratarse para evitar contagios.

       

      TRATAMIENTO

      Un niño sano que no padezca enfermedades que afecten a su inmunidad, verá desaparecer sus verrugas en un máximo de 2 años. En otras situaciones pueden durar más, pero lo habitual es que el organismo termine por destruir el virus.
      La decisión de tratamiento es especifica en cada caso, el objetivo es reducir el riesgo de extensión del virus a otras partes del cuerpo y a otras personas.
      Uno de los tratamientos más conocidos es la crioterapia, que consiste en aplicar nitrógeno líquido frío sobre la verruga, congelándola en muy poco tiempo. Al descongelarse, se destruye el tejido y desaparece la verruga. Otra alternativa son los productos antiverrugas con contenido en ácido salicílico que actúan deshaciendo la queratina, una proteína que cubre la piel y suele acumularse en las verrugas.