piel-en-primavera.jpg

La subida de temperaturas y la disminución de los niveles de humedad hacen que se dispare la sensibilidad cutánea, aparezca más sequedad, fatiga cutánea y la piel se apague; lo que puede afectar especialmente a las personas que sufren enfermedades de la piel como la dermatitis, rosácea, acné, psoriasis, etc. Es por ello por lo que, en el blog de hoy, te hablamos de los problemas de la piel en Primavera y de cómo cuidar nuestra piel de cara a la nueva estación. ¡Sigue leyendo!

Psoriasis

La psoriasis puede mejorar o empeorar en primavera, depende del paciente. Para algunos, el incremento de los alérgenos circulantes desencadenará nuevos brotes. Otros verán que sus síntomas mejoran, al exponerse más al sol.

Otro dato importante a tener en cuenta son los insectos cuya presencia es más activa en primavera. Las picaduras de estos pueden complicar los brotes de psoriasis.

Dermatitis atópica

primavera, el mayor número de alérgenos presentes en el ambiente puede hacer que empeore su sintomatología. Los pacientes con dermatitis atópica tienen una barrera cutánea dañada, lo que conlleva que a través de las grietas de la barrera dañada y estimulan el sistema inmune. Al estimular el sistema inmune, se desencadenan los brotes de atopia y se forman los característicos eccemas atópicos.

Acné

Las temperaturas más cálidas y la mayor humedad ambiental favorecen la sudoración y la producción de sebo, lo que conlleva que aparezca el acné.

Rosácea

Se trata de una enfermedad crónica que afecta a la piel y algunas veces los ojos. La primavera es la estación más complicada para las personas que la padecen rosácea debido al aumento de la exposición al sol y al viento, a los cambios de temperatura.

¿Cómo debemos cuidar nuestra piel en Primavera?

En los primeros días primaverales conviene que sigamos aplicándonos cremas con agentes humectantes y una vez llegue la época más calurosa, se pueden aplicar cremas de texturas más ligeras y de fácil absorción.

Cada rutina debe adecuarse a las necesidades de cada piel, pero a nivel general, recomendamos:

Protección solar: El uso de cremas fotoprotectoras es fundamental para que los rayos solares no incidan negativamente sobre la piel.

Limpieza: Es esencial una limpieza suave diaria que preserve la hidratación de la piel.

Hidratación: Es importante escoger cremas que estén concentrados en activos humectantes como la glicerina, el ácido hialurónico, distintos extractos vegetales.

Acudir al dermatólogo: Revisar el estado de nuestra piel es fundamental.  ¡En la Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en cuidar de tu piel!


DSC07367-1200x801.jpg

Las arrugas en la piel aparecen a medida que van pasando los años, especialmente se manifiestan en la zona de alrededor de la boca y nariz (comisura de los labios y surco nasogeniano), de los ojos (patas de gallo), entre las cejas o en el cuello (papada). La piel del rostro ha perdido elasticidad y firmeza, y el lifting facial o ritidectomía tratará de estirar y retirar el exceso de piel mediante una intervención quirúrgica.

 

¿En qué consiste el minilifting facial?

Los miniliftings se realizan en zonas localizadas del rostro de manera muy efectiva. El más frecuente es el que se lleva a cabo para tensar la piel y los músculos de la cara y el cuello. Después del postoperatorio los resultados son increíbles. Puedes parecer algunos años más joven que antes de someterte a la intervención: con definición útil restaurada de la barbilla, la mandíbula y el área facial inferior, y con vuelta a la situación previa a la flacidez de la piel endurecida.

Ventajas del minilifting facial frente al lifting convencional

Las ventajas del minilifting facial radican básicamente en la mayor sencillez de la operación, cosa que reduce la duración de la intervención y el tiempo de recuperación. Al reducirse el tiempo de intervención los riesgos son menores. La incisión y disección mínima disminuye el riesgo de hematomas o lesiones nerviosas. Disminuyen también los riesgos de la anestesia así como sus efectos secundarios. Las cicatrices son menores y el periodo de recuperación es más corto que en un lifting facial.

 

¿En qué casos está especialmente indicado?

Esta cirugía es idónea para conseguir un efecto rejuvenecedor en las mejillas y en la línea maxilar en aquellos casos en que los signos el envejecimiento sean incipientes y el descolgamiento de los tejidos no sea excesivo. Está indicado sobre todo, y por lo general, a pacientes que tengan entre 40 y 50 años.

 

¿Quieres saber más sobre este u otro de nuestros tratamientos? ¡Consúltanos o pide tu cita para una valoración previa! En Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en la salud de tu piel.




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.