DSC07728-1200x802.jpg

¿Conoces las conocidas como manchas de la piel?, u “antojos”, con las que, algunos de nosotros nacemos. ¡Sigue leyendo para saber qué son exactamente!

Las manchas en la piel son unas lesiones cutáneas que se manifiestan en el nacimiento, o poco después. En algunos casos los padres refieren preocupación al respecto, tanto por razones estéticas como por la posibilidad de que exista algún problema asociado a la presencia de las mismas. Normalmente es el pediatra quien va a evaluar al niño en primer lugar, derivándolo al Dermatólogo posteriormente, ya que es necesario que estas lesiones sean examinadas por un especialista en dermatología para asegurar un correcto diagnóstico apropiado. En la Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en dermatología pediátrica.

Tipos de manchas de nacimiento

Las manchas de nacimiento son muy variadas, pero las que se observan con mayor frecuencia son:

Manchas pigmentadas

Este tipo de mancha se ubica en cualquier zona de la superficie corporal. Si se encuentran de forma aislada o en escaso número suelen precisar únicamente un seguimiento periódico. En el caso de que sean múltiples o se asocien a otras alteraciones cutáneas debemos descartar otras enfermedades como, por ejemplo, la neurofibromatosis.

Manchas marrones solitarias

Suelen corresponder a los nevus congénitos pequeños (menos de 1,5cm). No suelen constituir problemas adicionales, pero sí que deben de tener un seguimiento por un especialista.

Hemangiomas

Estos pueden presentar un patrón de crecimiento muy rápido que puede alarmar a los padres y, en cualquier caso, aunque también desaparecen con el tiempo, son lesiones que deben siempre ser valoradas por el dermatólogo infantil.

Manchas azules

Suelen verse en región lumbosacra, pero podría localizarse en otras zonas. Puede dar la sensación de aumentar de intensidad durante un corto período de tiempo, para posteriormente irse atenuando hasta llegar a desaparecer en los primeros años de vida.

Manchas blancas

Estas manchas al igual que las oscuras, pueden ser solitarias, múltiples o en ocasiones abarcar una extensión considerable de la piel. Algunas se deben a la ausencia de melanina en la zona afectada, pero otras corresponden a una falta de vascularización. En muchas ocasiones no son muy evidentes y pueden ser observadas de forma casual.

Manchas rosadas, rojizas o violáceas

Son de origen vascular y un alto porcentaje de recién nacidos puede presentarlas. Se localizan en párpados, entrecejo y nuca. Si están localizadas en la cara tienden a desparecer de forma espontánea antes de los tres años. Sin embargo, las de la nuca suelen persistir de por vida.


Efectos-primavera-piel-consejos-alergias-1200x800.jpg

El cuidado y mantenimiento de la piel debe hacerse durante todo el año. Sin embargo, los cuidados que precisa de una estación a otra pueden variar. Todos sabemos que la primavera, además de ser una época con cambios bruscos de temperatura o de mucha humedad, también es una estación maravillosa, florece la naturaleza y el sol asoma más. Pero… ¿sabemos qué es lo que necesita nuestra piel?

La primavera es la estación perfecta para preparar nuestra piel de cara al verano y, aunque la mayoría de las veces hacemos caso omiso de los consejos y terminamos sufriendo las consecuencias de una piel poco cuidada, como puede ser la aparición de manchas solares, quemaduras, alergias a insectos, al polen… y un largo etcétera, queremos recordaros la importancia de estos cuidados. Nuestra piel es el órgano más sensible de nuestro organismo y es la primera en percibir los cambios de estación, así que ¿por qué no mimarla como se merece?

Consejos básicos

  • Limpieza. Es importante mantener una limpieza en profundidad de toda nuestra piel utilizando productos testados dermatológicamente y específicos para cada tipo de piel.
  • Exfoliación. Durante el invierno, nuestra piel tiende a resecarse, es por ello que una buena exfoliación ayudará a eliminar las células muertas y proporcionará una tez más uniforme y receptiva a los tratamientos que se apliquen posteriormente debido a la limpieza de los poros.
  • Hidratación. Con la exfoliación se retiran las obstrucciones que puedan tener nuestros poros, pero es preciso aplicar tras este tratamiento cremas o tónicos hidratantes que ayuden a la recuperación de la piel, le aporten elasticidad y la preparen para posibles agresiones.

Además de estas recomendaciones, se deben tener en cuenta otros factores que ayudarán a la protección y mantenimiento de nuestra piel:

  • Beber mucha agua. Sí, esta puede ser la frase que más veces veas repetida en tus búsquedas por internet sobre cuidados de la piel. La razón es simple, nuestro cuerpo está compuesto en un 70 por ciento de agua y nuestra piel en un 35%. Gracias a este elemento subsistimos y mantenemos nuestro organismo hidratado. Hidratarse correctamente garantiza mayor elasticidad en la piel. Además, los minerales que proporciona el agua son necesarios para que la barrera cutánea sea impenetrable, reduciendo así las posibilidades de que los alérgenos nos afecten con más eficacia.
  • Usar fotoprotectores de calidad. En primavera tendemos a aprovechar la mejora de las temperaturas y, por ende, nos desprendemos de esas capas de ropa que en invierno ocultan nuestra piel. Por ello, tenemos que tener en cuenta que los rayos del sol, así como necesarios, también son perjudiciales si no nos protegemos. Nuestros dermatólogos recomiendan usar fotoprotectores de calidad a fin de preparar nuestra piel para las exposiciones al sol del verano.
  • Complementos alimenticios y antioxidantes. Tomar antioxidantes durante la primavera ayuda a preparar nuestra piel de cara al verano, proporcionándole firmeza y fortaleza frente a las radiaciones solares. Una dieta rica en vitamina E y C ayudará a retrasar el envejecimiento y a reparar los tejidos, además de aportarnos vitalidad.
  • Ejercicio. La primavera es la época perfecta para animarnos a realizar deportes al aire libre por su buena temperatura. Tomando los consejos antes mencionados, podemos hacer que nuestra actividad deportiva se convierta en una aliada para fortalecer, tonificar y aportar elasticidad a nuestra piel. A través del sudor se eliminan toxinas que pueden dañar nuestra piel y provocar afecciones como el acné.

Esta primavera regálate los mejores cuidados con estos consejos, y si quieres tener más información o realizar algún tratamiento no dudes en consultarnos, somos expertos en el cuidado de tu piel. ¡Te esperamos!


DSC00069-1200x800.jpg

Prevención. Esta es la clave de la filosofía de trabajo del Dr. Jaime Vilar, director médico de la Clínica que lleva su nombre. Y es que tiene claro que lo mejor es actuar antes de que los problemas aparezcan. Sin embargo, no lo hacemos, dado que «el principal error en el cuidado de la piel es no usar fotoprotección», asegura el Doctor. En esta entrevista nos explica cómo cuidar la piel sana, cómo evitar la aparición de cicatrices de acné o manchas y nos habla de los tratamientos de Medicina Estética más demandados actualmente.

¿Cada cuánto tiempo debemos acudir a una revisión dermatológica?

La respuesta a esta pregunta dependerá de las condiciones de cada paciente. Por poner un ejemplo, los pacientes que asocian una enfermedad que requiere controles frecuentes, como las personas que tienen un daño solar importante o personas con enfermedades inflamatorias tipo dermatitis atópica o hidradenitis supurativa severas, en ocasiones deben ser revisados cada 2 o 3 meses. La población que no tiene problemas básicos de piel sería razonable que hiciera una valoración dermatológica, al menos, una vez al año, especialmente con la intención de descartar la presencia de melanoma. Es una de las entidades clínicas que deben generar preocupación en los dermatólogos.

«En personas de edad avanzada el cáncer de piel es probable que sea la patología más prevalente»

¿Cuáles son las enfermedades de la piel más comunes?

En la infancia probablemente las infecciones benignas de la piel, así como las dermatitis. En la adolescencia es posible que el acné sea la patología mas consultada. En la edad adulta el cáncer de piel y los motivos cosméticos se tornan las consultas mas frecuentes. Y en personas de edad avanzada el cáncer de piel es probable que sea la patología más prevalente.

Hablemos de algo básico: el cuidado de la piel. ¿Qué errores se cometen con más frecuencia? 

Yo diría que el principal error en el cuidado de la piel es no usar fotoprotección en la región facial hasta que las consecuencias empiezan a pasar factura. Y no hablamos exclusivamente de lesiones malignas sino principalmente de consecuencias cosméticas. Las manchas faciales, sobre todo de tipo hormonal, así como daño solar en cuello y escote son frecuentes en nuestro medio, y sería mejor evitar su aparición antes que tratarlas una vez ya están establecidas. Así que en mi opinión una buena educación en protección solar en regiones fotoexpuestas (cara y cuello y escote) sería una buena recomendación en pacientes jóvenes, principalmente mujeres.

¿Y cómo se debe cuidar la piel sana?

Cuando tenemos una piel sana y joven debemos tener el objetivo de que se mantenga en esa condición el máximo tiempo posible. Para ello se hace necesario tener la rutina de limpieza adecuada 2 veces al día, utilizar una crema de día con factor de protección alto, cosméticos adecuados para el tipo de piel, en caso de querer usarlos. Y por la noches, tras la limpieza, utilizar exfoliación 2 días a la semana e hidratación suave. Esta será una rutina adecuada básica para el cuidado de una piel sana.

«El tratamiento del acné con medicamentos debe ser precoz para evitar complicaciones cosméticas indeseables»

Y para las pieles acneicas o grasas, ¿qué cuidados recomienda?

En las pieles grasas los cuidados deben ser un poco diferentes. Si la grasa genera lesiones acneicas con riesgo de dejar marcas o cicatrices faciales, el tratamiento del acné con medicamentos debe ser precoz, para evitar complicaciones cosméticas indeseables. En caso de que el tratamiento médico no sea necesario, es imprescindible utilizar cosméticos adecuados para limpiar, exfoliar e hidratar las pieles con tendencia a la grasa. Deben tolerarse bien para evitar que generen aún más grasa.

No solo se trata de tener una piel sana, sino también de mejorar su aspecto. ¿Cuáles son actualmente los tratamientos de Medicina Estética más demandados? 

En general los tratamientos que consiguen mejoras con el mínimo periodo de recuperación son los láseres, tanto de manchas como de depilación. Y la remodelación facial con ácido hialuronico, el tratamiento de las varices de las piernas, etc.

¿Qué tratamientos son más eficaces a la hora de tratar los signos del envejecimiento?

Con la remodelación con hialurónico sostenemos la estructura facial ante la caída que provoca el paso del tiempo. Y el uso de fotoprotección, así como el tratamiento de las manchas, mejora el aspecto y rejuvenece la expresión facial.

«La cicatriz del acné que mejor se elimina es la que no se tiene»

Esta es una de las dudas más habituales, especialmente cuando hablamos de acné adulto: ¿las cicatrices de acné se pueden eliminar del todo? ¿Qué tratamientos pueden mejorar su aspecto?

Yo siempre suelo contestar que la cicatriz que mejor se elimina es la que no se tiene. Por eso, me parece fundamental el tratamiento precoz del acné antes que puedan aparecer sus consecuencias indeseables. Las cicatrices de acné requieren, muchas veces, tratamientos combinados y durante largos periodos de tiempo. Así que debe informarse bien a los pacientes, tener paciencia y sobre todo tratar de evitar las complicaciones de los mismos tratamientos. Pueden realizarse microneedle, asociado o no a técnicas avanzadas de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) o lipotransferencia autoóoga, inyecciones de hialuronico, peelings profundos o, incluso, tratamientos con láser CO2, además de cirugía como diferentes alternativas terapéuticas.

Mejorar el contorno corporal también se ha convertido en una preocupación estética creciente. ¿Cómo puede ayudar la criolipólisis a este objetivo?

Pues es una consulta emergente y las clínicas como la nuestra nos aventuramos a dar respuesta a la demanda de las pacientes. La criolipólisis es un tratamiento excelente para zonas de grasa localizada que nos disgustan y que a pesar de realizar diferentes actividades físicas no conseguimos mejorarlas. En ese caso el tratamiento mediante congelación del tejido graso de esa zona, asociado en nuestro caso a sesiones de onda de choque posteriores consiguen mejorar el contorno corporal, disminuyendo el tamaño de estos acúmulos de tejido graso. Es un tratamiento que se realiza en un medio confortable y no tiene complicaciones importantes para las pacientes, así que esta siendo muy bien recibido.




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.