cropped-shot-of-hair-removal-procedure-2021-08-29-12-16-30-utc-1200x801.jpg

Seguro que más de una vez te ha surgido algún evento de improvisto y no has sabido qué ponerte por no estar bien depilada. Ahora, puedes anticiparte a cualquier cambio de planes de última hora gracias a la Depilación Láser de Diodo. 

En este artículo te explicamos las ventajas que tiene este sistema que lleva ya en el mercado más de diez años. 

¿Qué es el Láser de Diodo? 

El Láser de Diodo es un sistema eficaz de eliminación del vello, capaz de tratar prácticamente todo tipo de piel y de pelo, sin riesgos y en cualquier época del año. 

¿Qué ventajas tiene? 

Las depilación láser de diodo tienen numerosas ventajas y entre ellas destacan:  

  • Tratamiento indoloro. Las sesiones del láser de diodo no duelen. Tras años en el mercado, electrónicos e ingenieros han dado con la fórmula de aplicar láser minimizando el dolor.  
  • Efectivo. Con una media de 5 a 8 sesiones, en la mayoría de los casos, se elimina entre el 80 por ciento y el 90 por ciento del vello, siendo visibles los resultados a partir de la tercera semana. En cuanto al 10 o 20 por ciento restante del pelo que no se elimina, se trata de vello residual, muy fino y con largos periodos entre recrecimientos. 
  • Todo el año. Este innovador sistema de depilación te permite depilarte en todas las épocas del año, ¡Incluso en verano! 
  • Todas las áreas y tipos de piel. Este tratamiento ha sido diseñado para adaptarse a todas las áreas faciales y corporales. Una de las ventajas es su versatilidad, que puede ajustarse a todos los tipos de piel (claras y oscuras). 
  • Duración de la sesión. Con los sistemas de Láser de Diodo más eficaces no superamos los 40 minutos por sesión, independientemente de que sean piernas completas, ingles o axilas. 
  • Confortable. Al tratarse de un tratamiento indoloro podrás destruir la raíz del pelo sin enterarte.  

Expertos en el cuidado de la piel 

En la Clínica Jaime Vilar contamos con un equipo de médicos especialistas  que te asesorarán para poder analizar tu caso de manera personalizada, siempre teniendo en cuenta tus necesidades y características, así como la tecnología más avanzada en este campo. 

¿A qué estás esperando? Pide ya tu cita. 

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 928 36 30 85 – 619 620 858. Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto. 


IMG_5548-1200x900.jpg

Son varios los signos de envejecimiento del rostro que nos preocupan. Normalmente, se suele pensar en las arrugas y la flacidez de la piel, pero lo cierto es que las manchas son uno de los problemas que más años nos echan encima. Es por ese motivo que cada vez son más las personas que se preguntan cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminar las manchas del rostro.

Lo fundamental es acudir a un dermatólogo profesional. Así podremos diagnosticar qué tipo de manchas tenemos y cuál es el tratamiento más efectivo. Es de gran importancia también determinar si se trata de una lesión benigna o maligna. Pero, además, un experto también podrá aconsejarte cómo prevenir la aparición de futuras manchas faciales. A continuación te explicamos cuáles son nuestros tratamientos con mejores resultados en la eliminación manchas.

 

Láser Q-Switch

Una de las mejores opciones para eliminar las manchas del rostro es el láser Q-Switch. Se trata de un moderno láser diseñado específicamente para acabar con lesiones cutáneas pigmentadas, tanto superficiales como profundas. Es muy efectivo con manchas de tipo solar o senil, tatuajes y algunos lunares.

La energía lumínica de este láser tiene especial afinidad por la melanina, responsable de la gran mayoría de manchas de la piel. Consigue alterarla, de forma que esta es reabsorbida por el propio sistema inmunológico del cuerpo. La energía que emite el láser Q-Switched destruye solo los pigmentos, sin afectar a la piel cercana ni producir cicatrices. Asimismo, no es necesaria la anestesia, pues se trata de una técnica indolora.

 

Peeling químico

Esta técnica no invasiva no solo es altamente efectiva a la hora de aclarar manchas, también mejora la textura de la piel. Consiste en la aplicación tópica de distintas sustancias con el fin de provocar la renovación de la misma. De esta forma se eliminan las capas superficiales de células muertas.

El peeling químico puede ser superficial, medio y profundo. En este caso, para conseguir aclarar o eliminar manchas faciales será necesario utilizar sustancias que penetren en mayor profundidad. Esto provoca una irritación que se manifiesta como enrojecimiento y exfoliación de la piel.

 

Microneedle

Esta técnica utiliza un rodillo con microagujas para hacer penetrar activos a un nivel profundo de la piel. Pese a ello, el microneedling es un procedimiento mínimamente invasivo y, además de mejorar el melasma y el vitíligo, combate arrugas y cicatrices.

Al rodar por la piel, las microagujas del rodillo abren microcanales por los que penetran las sustancias en las capas más profundas.

Entre sus recientes aplicaciones están las de mejorar significativamente manchas faciales como las del melasma y el vitíligo. Asimismo, el microneedle ayuda a combatir el envejecimiento cutáneo, las cicatrices de quemaduras y de acné, las arrugas y las estrías. Las microagujas favorecen la penetración de activos cosméticos y espesan la epidermis.

 

Eso sí, si quieres eliminar manchas del rostro lo idóneo es que acudas a tu dermatólogo. Es quien puede estudiar tu caso para determinar qué tipo de lesiones pigmentadas tienes y cuál es la técnica más efectiva para eliminarlas. No dudes en consultar a nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte también en Facebook e Instagram.


f.png

¿En qué consiste la depilación láser?

La depilación láser es una técnica de depilación definitiva no invasiva que consiste en la destrucción del folículo piloso mediante la aplicación de un haz de luz con una longitud de onda que es absorbida por dicho folículo, generando así un efecto térmico importante que logra su destrucción, sin dañar al resto de estructuras que la rodean.

¿Fotodepilación es lo mismo que depilación láser?

La fotodepilación se realiza mediante un dispositivo de luz intensa (IPL), que dispara luz en todas las direcciones, es multicolor y no selectiva. Por otro lado, la depilación láser es un haz de luz con una única dirección y color, que actúa destruyendo la melanina del folículo piloso, sin dañar las estructuras vecinas. Dado que la depilación láser es selectiva, es altamente más eficaz, duradera y requiere muchas menos sesiones para lograr los efectos deseados.

A tener en cuenta…

  • Antes del tratamiento debe realizarse una valoración dermatológica previa para descartar problemas médicos que puedan contraindicar la realización del láser y trastornos hormonales de base.
  • Además, se debe evitar la exposición solar previa y posteriormente a la realización de las sesiones láser.
  • Finalmente el número de sesiones está influido por una serie de factores como la cantidad de pelo, el tipo de piel y de pelo que presente o la existencia de trastornos hormonales de base.

 

¡Consúltanos! En Clínica Dr. Jaime Vilar tenemos hasta el 15 de enero un 50% de descuento en el tratamiento de depilación láser.


Cuantos-tipos-de-manchas-faciales-hay-jaime-vilar.jpg

Son uno de los principales motivos de consulta dermatológica y uno de los signos más frecuentes del fotoenvejecimiento. Pero, ¿cuántos tipos de manchas faciales hay? En este post de blog hablaremos de todas ellas, de por qué aparecen y de cómo tratarlas.

Lo primero que debes saber es que hay varios tipos de manchas faciales diferentes o de hiperpigmentaciones. Conocerlas y diagnosticarlas correctamente, es clave para tratarlas. De hecho, un tratamiento inadecuado puede agravarlas y causarnos, incluso, otros problemas cutáneos.

Tipos de manchas faciales

La hiperpigmentación está relacionada con un aumento de la melanina en la piel o por un cambio en la distribución de esta y de los melanocitos, las células que la producen. La melanina es un pigmento presente de manera natural en la piel que nos ayuda a protegernos de la de la exposición solar. Sin embargo, cuanta mayor es esta exposición, más melanina segregan nuestras células favoreciendo la aparición de hiperpigmentación o parches de piel más ocuros. ¿Cuántos tipos de manchas faciales hay? Aquí te explicamos los más frecuentes:

  • Efélides o pecas. Son las más fáciles de reconocer. Son pequeñas acumulaciones de pigmento de color marrón y con una forma redondeada. Son muy comunes en las personas con la piel más clara y aparecen en las zonas más expuestas al sol, como la cara, el cuello, los brazos… Se intensifican en verano por el aumento de la exposición solar, pero no entrañan riesgos para la salud.
  • Lunares o nevus. Se producen cuando los melanocitos se agrupan en una zona determinada dando lugar a una pequeña mancha, que puede ser de color marrón, pardo o negro. Suelen ser planas, aunque también pueden presentar pequeños relieves. Algunos lunares están presentes en nuestra piel desde el nacimiento, pero otros pueden aparecer con el paso del tiempo. Es importante controlarlos y autoexplorarlos con frecuencia, especialmente en las personas con la piel clara y con factores de riesgo de sufrir melanoma. La clave está en analizar si se produce un cambio de color, forma, tamaño… Aunque se recomienda acudir con cierta periodicidad al dermatólogo para realizar un mapeo corporal y un estudio más detallado de todos los nevus.
  • Léntigos simples o solares. Son similares a las pecas, aunque a diferencia de estas no cambian de color con la exposición solar y en ocasiones pueden alcanzar un tamaño superior. Suelen estar relacionadas con el fotoenvejecimiento y también con un cambio hormonal.
  • Melanoma. Tienen un aspecto similar al de un lunar, sin embargo presentan un crecimiento asimétrico, bordes irregulares y su color es muy intenso, llegando incluso a presentar tonos azulados. Se trata de un tipo de cáncer de piel muy agresivo. De ahí la importancia de acudir con frecuencia a una revisión dermatológica, especialmente si se presentan otros factores de riesgo. Entre ellos, presentar un alto número de nevus (40 o más), antecedentes familiares, piel y ojos claros…
  • Melasma. Es una alteración prácticamente exclusiva de las mujeres (el 90% de los casos son femeninos). Se suele llamar comúnmente paño y su aparición está muy relacionada con los cambios hormonales, de ahí que se presente con mucha frecuencia en las mujeres embarazadas o tras el parto. Existen diferentes tipos, epidérmino, dérmico o mixto y empeoran con la exposición solar.
  • Vitíligo. Es una enfermedad de la piel causada por una pérdida de melanocitos y por tanto de melaninca. Se presentan como parches muy blanquecidos y aunque todavía no está claro, se cree que su origen es autoinmune y en ocasiones se relaciona también con problemas tiroideos.
  • Pitiriasis alba. Es una enfermedad crónica y benigna de la piel, que suele estar acompañada de dermatitis atópica. Aparecen en la infancia y son una de las manchas más comunes, especialmente en los niños con la piel más oscura. Son unos parches blanquecinos que suelen aparecer en la cara y en el cuello y que se agravan con la exposición solar, los baños en piscinas y algunos jabones.

Tratamiento de las manchas

El paso fundamental para eliminar las manchas no deseadas es establecer un buen diagnóstico. Como ya hemos explicado, hay varios tipos de manchas faciales y cada uno requiere unos cuidados diferentes. Por ejemplo, en el caso de la pitiriasis alba, bastaría con una buena hidratación cutánea. Cuando hablamos de manchas hormonales las terapias tópicas despigmentantes son la mejor opción. Sin embargo, para los léntigos solares, por ejemplo, hay que recurrir a otro tipo de tratamientos como el Láser Qwitch, que es el que obtiene mejores resultados.

Lo más importante es autoexplorar nuestra piel y cuando detectemos alguna mancha nueva, acudir al dermatólogo. Estudiará nuestra piel para ofrecernos un buen diagnóstico y las mejores opciones de tratamiento. ¡Consúltanos! Hasta el 15 de diciembre tenemos un 25% de descuento en el tratamiento láser de las manchas. 




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.