¿QUÉ ES LA URTICARIA?
La urticaria, también denominada sarpullido, es una reacción cutánea que causa ronchas con picazón, cuyo tamaño varía provocando manchas de menor o mayor tamaño. Se trata de una enfermedad de la piel muy común, que en la mayor parte de los casos desaparece en un día y no deja marcas duraderas, incluso sin tratamiento La urticaria puede ser provocada por muchas situaciones y sustancias, incluida la exposición a ciertos alimentos o medicamentos.
CAUSAS
La urticaria puede desencadenarse por varios factores:
• Caspa de animales (en especial de los gatos).
• Picaduras de insectos.
• Medicamentos que contengan penicilina, aspirina, ibuprofeno, entre otros.
• El polen y otros alérgenos que inhalamos pueden desencadenar la urticaria, algunas veces acompañada de síntomas de las vías respiratorias superiores e inferiores
• Alimentos como el marisco, el pescado, el cacahuate, los frutos secos, la soja, el trigo, los huevos y la leche.
También se puede desarrollar como resultado de:
• Estrés emocional
• Exposición extrema al frío o al sol
• Transpiración excesiva
• Enfermedad, incluso lupus, otros trastornos autoinmunitarios y leucemia
• Infecciones como mononucleosis
• Ejercicio
• Exposición al agua
SÍNTOMAS
Las ronchas asociadas con la urticaria suelen ser:
• Rojizas
• Una comezón de leve a intensa
• Redondas, ovaladas o en forma de gusano
• Tan pequeñas como una arveja o tan grandes como un plato
En la mayoría de los casos, la urticaria aparece rápidamente y desaparece en 24 horas, pero la urticaria crónica puede durar meses o años.
FACTORES DE RIESGO
Aunque esta afección cutánea sea común, puedes tener mayor riesgo de desarrollarla si:
• Has tenido urticaria antes.
• Has tenido otras reacciones alérgicas.
• Tienes antecedentes familiares de urticaria, angioedema o angioedema hereditario.
PREVENCIÓN
Para reducir la probabilidad de experimentar urticaria es aconsejable tomar ciertas precauciones como evitar los agentes desencadenantes conocidos, si sabes lo que te provocó la urticaria, trata de evitar esa sustancia. Y por otro lado, si el polen o el contacto con animales son los que han provocado tu urticaria, toma un baño o una ducha y cámbiate de ropa si estás expuesto al polen o a los animales.