4b1b330e-91f5-4458-8fa8-8edaae959600-1-1200x800.jpeg

El Virus de Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres sexualmente activos. Se trata de una enfermedad, además, altamente contagiosa ya que, el 75% de las personas sexualmente activas tendrán contacto con el VPH.

En la mayoría de casos, la infección desaparece por sí sola y no requiere intervención médica. Sin embargo, si es una infección de larga duración y de alto riesgo, puede llegar a provocar cambios en nuestras células, haciendo que se conviertan en células cancerígenas.

Sigue leyendo este artículo para saber qué es el VPH y cómo prevenirlo.

¿Qué es el VPH? ¿Y qué tipos de VPH existen?

El VPH es un virus de transmisión sexual muy común y se contagia a través de un contacto íntimo piel con piel con una persona infectada. Puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo afectadas. 

Hay dos tipos de VPH según su nivel de riesgo: VPH de bajo riesgo y VPH de alto riesgo. ¿En qué se diferencian?

VPH de bajo riesgo

Este tipo de VPH se caracteriza por la aparición de verrugas en la zona de los genitales, el ano, la boca e incluso la garganta. La mayoría de infecciones por este tipo de VPH desaparecen por sí solas y no requieren intervención médica.

VPH de alto riesgo

En cambio, el VPH de alto riesgo, si no se trata, puede provocar cambios en nuestras células y, en consecuencia, provocar la aparición de cáncer. Por ello, debemos acudir a un especialista lo antes posible para tratar esta infección.

¿Cómo afecta el VPH en la piel?

El VPH en la piel se refiere a la presencia del virus en la epidermis, la capa más superficial de la piel. 

Este virus puede causar verrugas en la piel, especialmente en las manos y los pies, aunque también puede causar verrugas genitales y anales. 

Algunos tipos de VPH también se han relacionado con ciertos tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células escamosas. 

Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer VPH en la piel, como evitar el contacto con las verrugas y mantener una buena higiene personal.

¿Qué son las verrugas genitales?

Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas acuminados, son una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH) de transmisión sexual. 

Son lesiones que aparecen en los genitales, la zona perianal y en la piel circundante

Se manifiestan como protuberancias de color carne o marrón, que pueden tener una superficie lisa o rugosa. A veces se presentan en racimos similares a una coliflor.

En la mayoría de los casos, las verrugas genitales son benignas y no causan problemas graves, pero pueden ser incómodas o dolorosas y pueden afectar la autoestima de la persona.

No obstante, algunos tipos de VPH que causan verrugas genitales se han relacionado con el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. Es importante que las personas que sospechen que tienen verrugas genitales busquen atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir el VPH?

El VPH, como hemos comentado anteriormente, es la ETS más común y altamente contagiosa. No obstante, existen dos posibilidades que ayudan a reducir, aunque no a eliminar por completo, su aparición:

Utilizar preservativo

En este caso, usar preservativos de látex es lo más recomendable a la hora de mantener relaciones sexuales, ya que reducen en gran medida, pero no eliminan totalmente, el riesgo de propagar o contraer el virus. 

Vacuna del VPH

Esta vacuna puede proteger contra diferentes tipos de VPH, tanto el de bajo riesgo como el de alto riesgo y, por tanto, de algunos tipos de cáncer. Esta vacuna ofrece una mayor protección cuando se proporciona antes del inicio de una vida sexual activa y, por tanto, de la exposición al virus.

Especialistas en diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual

En la Clínica Dr. Jaime Vilar, contamos con un equipo de médicos especialistas en enfermedades de transmisión sexual. 

Si tienes dudas, síntomas o problemas en tu piel relacionados con ETS ponte en contacto con nosotros y pide tu cita a través del teléfono 928 36 30 85 – 619 620 858. Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto. 


ENFERMEDADES-PIEL-VERANO.jpg

El buen tiempo nos mejora el humor, pero puede tener consecuencias menos amables para la salud ¿Sabes cuáles son las afecciones de la piel más comunes en verano?

En la clínica del Doctor Jaime Vilar queremos que empieces la temporada estival con los mayores cuidados posibles para tu piel, por eso, en este artículo de blog queremos contaros cuáles son esas enfermedades más comunes y cuáles son las herramientas que tenéis a vuestro alcance para aminorar algunos efectos inevitables.

El sol trae consigo algunas enfermedades de la piel como la dermatitis solar, la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto. La rosácea también es un trastorno que empeora en verano. Y en otra categoría encontramos la pitiriasis versicolor o tiña versicolor y el vitíligo que se hacen más evidentes por el bronceado de la piel.

El sol, la sal y el cloro, la humedad y la sudoración son enemigos de las pieles sensibles.

Si tu problema es la dermatitis solar (una reacción cutánea frecuente producida por la exposición a los rayos del sol). Puedes prevenirla productos que calmen la irritación y nos den hidratación como una fotoprotección adecuada que deberás reaplicar cada dos horas o incluso más a menudo, si has estado nadando o sudando.

Piel atópica

Si tu piel es atópica (por una excesiva actividad del sistema inmunitario  a nivel del sistema respiratorio y de la piel) debes evitar las horas de mayor calor, cuando la exposición solar es más intensa, y tampoco debes estar tomando el sol por tiempos prolongados.

Debes procurar darte baños cortos y al salir aclararte bien para eliminar los restos de cloro y salitre. Para tu problema es básico usar un protector específico para piel atópica que aporte protección frente a los rayos solares con un efecto de barrera física que se queda sobre la piel y la multiprotegen al mismo tiempo del salitre, el cloro y la arena.

Piel rosácea

Si tienes piel rosácea (inflamación de los vasos sanguíneos de las mejillas y nariz, lo que provoca el enrojecimiento de la piel) es necesario ducharte después de nadar en la piscina o en el mar, una vez seques tu piel es importante aplicar una crema hidratante o  emulsiones especializadas en este tratar las rojeces.

Dermatitis seborreica

Si tu problema es la dermatitis seborreica (formación de escamas y enrojecimientos en algunas zonas grasosas como el cuero cabelludo, cara, pecho, espalda u oídos) debes saber que el cloro de las piscinas y el uso de ciertos materiales como gafas o gorros pueden contribuir con la aparición de la dermatitis seborreica en la cara o en el cuerpo. Para su tratamiento se pueden usar productos emolientes especializados en hidratar, regular y proteger la piel ante esta situación

Vitíligo

Si te salen manchas blancas u oscuras (pitiriasis versicolor o vitíligo) después de exponerte sin protección solar a los rayos UV es posible que aparezcan en la piel varios tipos de oscurecimientos. Algunas son de color blanco y salen a causa de una alergia producida por el sol, otras tienen formas irregulares y son de color oscuro. Ambas manchas de sol contribuyen al envejecimiento y aparecen en la cara, escote y manos. Para restaurar la piel será necesario, con el paso del tiempo, un tratamiento específico que estaremos encantados de recomendarte.

Los efectos del sol en nuestra piel pueden causar problemas que, en muchas ocasiones, podemos resolver con tratamientos diagnosticados en nuestra clínica. No dudes en consultar cuál es tu problema para que podamos hacer un estudio previo al verano y así estar prevenidos y preparados para disfrutar de la temporada estival priorizando, siempre, la salud de nuestra piel.


angioma-1024x683-1.jpeg

Los puntos rojos, también llamados puntos rubí, suelen aparecer en la piel del rostro por la edad, a partir de los 40 años, aunque a veces aparecen antes. Se tratan de tumores cutáneos benignos de origen vascular, que generalmente no producen dolor, aunque en ocasiones pueden sangrar si sufren algún golpe o roce, ya que no dejan de ser pequeños vasos de sangre en la superficie de nuestra piel.

¿Cómo son?

Suelen ser de color rojo brillante, de ahí el nombre de puntos rubí, de forma circular u ovalada, y son pequeños en diámetro. Algunos son planos y uniformes con la piel, mientras que otros se encuentran ligeramente levantados.

¿Qué hacer para prevenirlos?

Los angiomas no se pueden prevenir, aunque la fotoprotección es un factor importante para retrasar su aparición, ya que el sol es uno de los principales culpables del envejecimiento cutáneo. Como ya mencionamos, es habitual que los puntos rubí en la piel emerjan a partir de los 40 años, pero las personas que posean un alto componente hereditario pueden padecerlas antes. Los cambios hormonales también son otra de sus causas.

Tratamientos

Normalmente, si se decide eliminar un angioma, suele hacerse por motivos únicamente estéticos, ya que recordemos que son lesiones benignas. Por tanto, los métodos más comunes para su eliminación son:

  • Electrocoagulación: gracias al uso de una corriente de alta frecuencia se logra destruir un lunar de sangre de manera sencilla. Tras la sesión aparecerá una costra que caerá a los pocos días sin dejar rastro.
  • Crioterapia: su principal característica es la utilización de frío extremo en el área localizada, lo que provoca una destrucción controlada de la lesión.
  • Láser vascular o luz pulsada: es una técnica efectiva y no agresiva, también usada para la piel sensible y reactiva, que incide sobre las manchas de la piel directamente mediante el calor.

Para más información no dudes en consultarnos. En la Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en cuidar tu piel.




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.