4b1b330e-91f5-4458-8fa8-8edaae959600-1-1200x800.jpeg

El Virus de Papiloma Humano (VPH) es una enfermedad de transmisión sexual que afecta tanto a hombres como a mujeres sexualmente activos. Se trata de una enfermedad, además, altamente contagiosa ya que, el 75% de las personas sexualmente activas tendrán contacto con el VPH.

En la mayoría de casos, la infección desaparece por sí sola y no requiere intervención médica. Sin embargo, si es una infección de larga duración y de alto riesgo, puede llegar a provocar cambios en nuestras células, haciendo que se conviertan en células cancerígenas.

Sigue leyendo este artículo para saber qué es el VPH y cómo prevenirlo.

¿Qué es el VPH? ¿Y qué tipos de VPH existen?

El VPH es un virus de transmisión sexual muy común y se contagia a través de un contacto íntimo piel con piel con una persona infectada. Puede causar verrugas en diferentes partes del cuerpo afectadas. 

Hay dos tipos de VPH según su nivel de riesgo: VPH de bajo riesgo y VPH de alto riesgo. ¿En qué se diferencian?

VPH de bajo riesgo

Este tipo de VPH se caracteriza por la aparición de verrugas en la zona de los genitales, el ano, la boca e incluso la garganta. La mayoría de infecciones por este tipo de VPH desaparecen por sí solas y no requieren intervención médica.

VPH de alto riesgo

En cambio, el VPH de alto riesgo, si no se trata, puede provocar cambios en nuestras células y, en consecuencia, provocar la aparición de cáncer. Por ello, debemos acudir a un especialista lo antes posible para tratar esta infección.

¿Cómo afecta el VPH en la piel?

El VPH en la piel se refiere a la presencia del virus en la epidermis, la capa más superficial de la piel. 

Este virus puede causar verrugas en la piel, especialmente en las manos y los pies, aunque también puede causar verrugas genitales y anales. 

Algunos tipos de VPH también se han relacionado con ciertos tipos de cáncer de piel, como el carcinoma de células escamosas. 

Es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer VPH en la piel, como evitar el contacto con las verrugas y mantener una buena higiene personal.

¿Qué son las verrugas genitales?

Las verrugas genitales, también conocidas como condilomas acuminados, son una infección de transmisión sexual (ITS) causada por el Virus del Papiloma Humano (VPH) de transmisión sexual. 

Son lesiones que aparecen en los genitales, la zona perianal y en la piel circundante

Se manifiestan como protuberancias de color carne o marrón, que pueden tener una superficie lisa o rugosa. A veces se presentan en racimos similares a una coliflor.

En la mayoría de los casos, las verrugas genitales son benignas y no causan problemas graves, pero pueden ser incómodas o dolorosas y pueden afectar la autoestima de la persona.

No obstante, algunos tipos de VPH que causan verrugas genitales se han relacionado con el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer. Es importante que las personas que sospechen que tienen verrugas genitales busquen atención médica para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.

¿Cómo prevenir el VPH?

El VPH, como hemos comentado anteriormente, es la ETS más común y altamente contagiosa. No obstante, existen dos posibilidades que ayudan a reducir, aunque no a eliminar por completo, su aparición:

Utilizar preservativo

En este caso, usar preservativos de látex es lo más recomendable a la hora de mantener relaciones sexuales, ya que reducen en gran medida, pero no eliminan totalmente, el riesgo de propagar o contraer el virus. 

Vacuna del VPH

Esta vacuna puede proteger contra diferentes tipos de VPH, tanto el de bajo riesgo como el de alto riesgo y, por tanto, de algunos tipos de cáncer. Esta vacuna ofrece una mayor protección cuando se proporciona antes del inicio de una vida sexual activa y, por tanto, de la exposición al virus.

Especialistas en diagnóstico y tratamiento de infecciones de transmisión sexual

En la Clínica Dr. Jaime Vilar, contamos con un equipo de médicos especialistas en enfermedades de transmisión sexual. 

Si tienes dudas, síntomas o problemas en tu piel relacionados con ETS ponte en contacto con nosotros y pide tu cita a través del teléfono 928 36 30 85 – 619 620 858. Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto. 


deb56b84-a267-413f-bab0-95e603c03a55-1-1200x801.png

La piel, al igual que las estaciones, sufren cambios a lo largo del año. Por tanto, debemos cuidar de ella adaptándonos a la estación en la que nos encontremos.

¿Sabes cómo cuidar tu piel con el cambio de estación y qué tratamientos recomendamos para la primavera? ¡Sigue leyendo!

¿Cómo afecta el cambio de estación a la piel?

A pesar de que, en Canarias, no notemos un cambio brusco cuando pasamos de invierno a primavera, nuestra piel sufre la inestabilidad en los niveles de temperatura y humedad.

Para adaptarse a esta nueva estación más húmeda, la piel aumenta los niveles de hidratación y mejora la barrera cutánea. Por otro lado, debido al incremento de las temperaturas, nuestra piel puede aparentar más grasa.

Además, esta estación se caracteriza por la aparición de alergias cutáneas y dermatitis porque hay mayor cantidad de alérgenos en nuestro ambiente.

¿Cómo cuidar de tu piel en primavera?

Debemos adaptar nuestro cuidado de la piel a los cambios del ambiente. Por ello, cuando llega la primavera, recomendamos incluir, o reforzar, los siguientes pasos en tu rutina diaria:

  • Limpia tu piel con productos adecuados. Con la llegada de la primavera, vemos un aumento de grasa en nuestra piel, por lo que debemos realizar una buena limpieza diaria con los productos adecuados para tu piel.
  • Mantén unos buenos niveles de hidratación. Es muy importante complementar una buena limpieza de la cara junto con la hidratación de la misma.
  • Usa siempre protector solar. Una vez hidratada la piel, debemos aplicar una capa de protección solar para evitar quemaduras y lesiones por el sol.

Tratamientos faciales imprescindibles para la piel en primavera

Para ayudar a que nuestra piel se adapte a estos cambios, desde la Clínica Dr. Jaime Vilar recomendamos seguir con cuidados en casa y complementarlos con tratamientos médico estéticos que ayuden a mejorar y cuidar tu piel.

Ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia que se encuentra de forma natural en nuestro organismo y es fundamental para mantener una buena hidratación. Por ello, los tratamientos con ácido hialurónico son fundamentales en esta época del año. 

Además, de estimular la producción de colágeno, ayudarán a mejorar la hidratación y a prevenir el envejecimiento. 

 Peeling químico

Este tipo de tratamiento consiste en la mejora de la textura de la piel, a la vez que la rejuvenece, a través de la aplicación tópica de diferentes sustancias. 

Según su grado de penetración en la piel, distinguimos entre los siguientes tipos de peelings químicos:

  • Peeling superficial: Están dirigidas para eliminar las células muertas de las capas más superficiales de la piel, aportando una mayor luminosidad y mejorando imperfecciones.
  • Peelings medios y profundos: A diferencia de los peelings superficiales, estos provocan una mayor irritación ya que llegan a niveles más profundos de la piel. Este tipo de peelings alcanzan las capas superiores de la dermis, para tratar manchas, arrugas e incluso cicatrices de acné.

Aquapure, tratamiento de cuidado facial 4 en 1 ¡Perfecto para tu piel en primavera!

El tratamiento Aquapure consiste en una combinación de procedimientos para el cuidado de tu piel, donde encontramos: limpieza e hidratación profunda, extracción de impurezas y peeling. 

El objetivo de este tratamiento es proporcionar los nutrientes necesarios para rejuvenecer la piel.

Aquapure es un tratamiento estético no invasivo que utiliza tecnología de hidroabrasión para limpiar profundamente y exfoliar la piel. 

Esta técnica combina la aplicación de una solución de ácido salicílico y ácido láctico, con la eliminación simultánea de las células muertas y otras impurezas de la piel a través de un sistema de microdermoabrasión con agua.

El tratamiento Aquapure se utiliza para tratar problemas comunes de la piel como acné, manchas y arrugas finas, así como para mejorar la textura y luminosidad de la piel. Al mismo tiempo, ayuda a limpiar los poros y a eliminar el exceso de grasa de la piel.

Este tratamiento es una alternativa suave y segura a los peelings químicos y otros tratamientos de exfoliación más agresivos, ya que no utiliza productos químicos abrasivos ni produce daño en la piel. Además, no se requiere tiempo de recuperación después del tratamiento, lo que permite a los pacientes retomar sus actividades diarias de inmediato.

Expertos en el cuidado de tu piel

En nuestra Clínica Dr. Jaime Vilar, contamos con un equipo de médicos especialistas que analizarán tu caso de manera personalizada y elaborarán un plan de tratamiento adaptado a tus necesidades y características, con la tecnología más avanzada en este campo.


diploma_wp_jaime-vilar-alejo_page-0001-1200x848.jpg

El Dr. Jaime Vilar Alejo ha recibido el certificado de excelencia médica 2022-2023 otorgado por Top Doctors España, un directorio médico de referencia en la medicina privada en ámbito nacional e internacional.

Especialista en Dermatología

El Dr. Vilar Alejo es Doctor en Medicina y Cirugía por la ULPGC y especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología así como en Medicina Familiar y Comunitaria.

Actualmente ejerce su labor médica en su propia consulta privada: Clínica Dermatológica Dr. Jaime Vilar, compatibilizando este trabajo con la función de Médico Adjunto al Servicio de Dermatología del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín (HUGC).

El Dr. Vilar es Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia del HUGC Dr. Negrín. Además ha sido secretario del Comité de Ética e Investigación del mismo centro, tutor de residentes de Dermatología y otros cargos dentro del mismo hospital.

Este facultativo también forma parte del Comité de Dirección del Registro Biobadaderm, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en representación del HUGC Dr. Negrin, como uno de los hospitales que más pacientes aporta al citado registro, del que se han obtenido más de 40 publicaciones científicas de alto impacto.

Por último, pertenece a numerosas sociedades científicas entre las que se encuentran la AEDV y la Sociedad Española de Cirugía Plástica Facial (SECPF).


AOCpN5luhxerfHyAAAAAElFTkSuQmCC1-1200x800.jpg

El pasado 20 de diciembre el doctor Jaime Vilar Alejo impartió una charla en el restaurante El Embarcadero, Las Palmas de Gran Canaria, sobre el pasado, presente y futuro de Cosentyx en tus pacientes con psoriasis en placas de moderada a grave.

La ponencia tuvo lugar a las 20:00 horas y terminó a las 21:15 horas. Posteriormente, finalizó con una cena en el restaurante. El evento fue organizado por el departamento comercial de Novartis, empresa multinacional que se dedica a la industria farmacéutica y biotecnológica.

Esta charla consistía en una actualización en el manejo de la psoriasis desde el punto de vista de las novedades que aporta cosentyx, fármaco biológico de la empresa Novartis, para el tratamiento de la psoriasis cuya acción se realiza bloqueando la Interleucina 17.

Las novedades han sido la aparición de una pluma autoinyectable de 300 mgr, que mejora el resultado de la utilización hasta ahora de 2 jeringas precargabas de 150 mgr, así como los estudios más recientes que comparan sus resultados en superioridad a corto plazo con la utilización de fármacos anti Interleucina 23.

Tratamiento Cosentyx de Novartis

La empresa multinacional Novartis anunció en 2015 que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EE.UU había aprobado el tratamiento Cosentyx (secukinumab) de Novartis para tratar la psoriasis en placas graves y moderadas en pacientes adultos.

Cosentyx (secukinumab) es un inhibidor de la interleucina-17 y este tratamiento trata diversas enfermedades inflamatorias, entre ellas la psoriasis y todo el espectro de la espondiloartritis axial y su eficacia es a largo plazo. Durante los últimos años, Cosentyx ha influido de forma positiva en todas las vidas de las personas.

Cosentyx en pacientes con psoriasis

La psoriasis es una enfermedad crónica inflamatoria del sistema inmunológico, no contagiosa, caracterizada por un crecimiento acelerado de la piel, que cursa con brotes y periodos de calma que causan picor, descamación y dolor. En algunas personas también compromete las uñas y las articulaciones.

La psoriasis aunque es una enfermedad de la piel puede asociar otros problemas para la salud como son una elevación de las cifras de colesterol y triglicéridos, diabetes e hipertensión. Todo ello puede contribuir a un aumento de riesgo de enfermedad cardiovascular.

El tratamiento

Hay diversos tratamientos para esta enfermedad dependiendo en todo caso de la severidad de la misma cada paciente (medicación de uso tópico, fototerapia…). Por eso, en la Clínica Jaime Vilar en Las Palmas de Gran Canaria contamos con un equipo de médicos especialistas que te asesorarán para poder analizar tu caso de manera personalizada, y siempre empleando la tecnología más avanzada.


girl-scratching-itch-on-hand-suffer-from-dry-skin-2022-08-01-04-57-51-utc-1200x800.jpg

Nuestro Dr. Jaime Vilar ha sido entrevistado en la Cosmopolitan, la prestigiosa revista de salud, belleza y moda, para hablar sobre qué es la dermatitis atópica y cómo tenerla bajo control. El doctor, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y de su sección canaria, ha definido la dermatitis atópica como “una enfermedad inflamatoria, crónica, de causa múltiple, que cursa en brotes y que genera inflamación de la piel acompañada de picor y lesiones por rascado”. Además ha puntualizado que puede ser “muy invalidante dependiendo de la gravedad con la que se manifieste en el paciente”.   

Asimismo, ha explicado el origen de esta patología y qué la ocasiona “Se trata de una enfermedad de causa multifactorial. La más importante de ellas es la predisposición genética, así que se podría decir que los pacientes afectos nacen con más posibilidad de desarrollar la enfermedad”.  

Aquí te dejamos todo el artículo de la Cosmopolitan para que puedas leer toda la entrevista completa: 

«Ojo al dato: se calcula que padece el 20% de la población española. Pero ¿qué es la dermatitis atópica? Nos adentramos en esta enfermedad de la piel, más común de lo que se piensa, con el doctor Jaime Vilar, de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV): “La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria, crónica, de causa múltiple, que cursa en brotes y que genera inflamación de la piel acompañada de picor y lesiones por rascado, que puede ser muy invalidante dependiendo de la gravedad con la que se manifieste en el paciente”. 

Si conoces a alguien y temes que te pueda pasar a ti, le hemos preguntado a este dermatólogo si esta es una patología con la que se nace, o si puede surgir en cualquier momento de la vida de una persona, y qué la ocasiona. “Se trata de una enfermedad de causa multifactorial. La más importante de ellas es la predisposición genética, así que se podría decir que los pacientes afectos nacen con más posibilidad de desarrollar la enfermedad. A esta predisposición se unen posteriormente muchos otros factores ambientales que pueden influir en la presentación y en la gravedad de la dermatitis”. 

Desde la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica (AADA) señalan que las personas que padecen esta afección a menudo tienen otras enfermedades, como asma o rinitis alérgica. 

¿Cómo tratar la dermatitis atópica? 

Si sufres dermatitis atópica o conoces a alguien con este problema, te habrás dado cuenta que uno de los mayores inconvenientes, además de las lesiones que produce en la piel, es el intenso picor en las zonas donde se padece. Evitar rascarse es fundamental, pero ¿cómo controlar el picor tan intenso? “En general lo que hay que evitar es descuidar la piel, porque la mejor manera de evitar el rascado es tratar la dermatitis. La piel debe ser hidratada diariamente, para mejorar su capa lipídica, y en caso de presentar dermatitis tratarla desde el principio para evitar que empeore progresivamente”, recuerda el doctor. 

El especialista de la AEDV señala que las zonas inflamadas deben ser tratadas con cremas de corticoides y, en caso de no ser suficiente, habría que administrar un tratamiento sistémico. “En pacientes que ya están en tratamiento conviene cortar bien las uñas, especialmente en los niños, y en ocasiones en las que el rascado puede ocasionar una inflamación crónica podría utilizarse guantes para evitar el hábito del rascado sobre todo en momentos de relajación o descanso”, apunta. 

 De todas maneras, como en cualquier otra enfermedad, en la dermatitis atópica el tratamiento dependerá de la gravedad de la misma. “Si afecta a regiones pequeñas y no causa mucho disconfort podría ser tratada con cremas antiinflamatorias. En caso de afectar a mucha superficie corporal y con intensidad va a precisar tratamientos sistémicos, que disminuyen la respuesta inflamatoria de la dermatitis de manera más general”, indica. 

Desde la AADA remarcan que los tratamientos farmacológicos sistémicos están indicados en los casos más graves y persistentes de la enfermedad. “Todos ellos son tratamientos que no son específicos para la dermatitis atópica y tienen efectos secundarios, por lo que no se suelen usar durante largas temporadas. Los principales son la azatioprina, la ciclosporina, el metotrexato. La ciclosporina es el único fármaco con indicación autorizada en España y es la primera elección para tratamientos cortos, ya que es capaz de controlar el eccema de forma rápida y eficaz”. 

Lo más importante: cuidados constantes 

Todos los expertos coinciden en que lo fundamental a la hora de tratar la dermatitis es prestarte toda la atención que necesita y usar cremas emolientes específicas a diario para mantener la barrera cutánea en buen estado. Además, a la hora de asearse hay que evitar los baños, mejor optar por una ducha rápida; que el agua esté templada, nunca demasiado caliente; evitar las esponjas y, por supuesto, los guantes de crin; también hay que huir del agua demasiado caliente y usar geles que no sean alcalinos. 

Una inadecuada atención puede ocasionar –según el especialista– lesiones por rascado, inflamación de la piel, sobreinfección bacteriana y, en ocasiones, la extensión de alguna infección vírica tipo herpes. 

Llegados a este punto, cabe preguntarse si tiene curación. “A priori es una enfermedad crónica. La parte interesante es que la mayoría de los niños que tienen dermatitis atópica mejoran con la maduración de la piel que acontece con el desarrollo hormonal. En el caso de que la dermatitis permanezca en la edad adulta, normalmente será una enfermedad crónica de diversa gravedad que nos va a obligar a tratarla para tenerla controlada, que no es lo mismo que curarla de manera definitiva”, responde el doctor Vilar. 

Pero justamente por eso no hay que olvidarse nunca de la enfermedad, incluso aunque apenas tengas síntomas e incluso parezca que está curada. ¿La razón? “La enfermedad cursa en brotes, esta es una característica de la dermatitis atópica. Por ello, aunque esté controlada puntualmente, podría volver a brotar periódicamente. De ahí la importancia del control de los pacientes por el dermatólogo”, insiste el experto.»

Fuente: Cosmopolitan.


cropped-shot-of-hair-removal-procedure-2021-08-29-12-16-30-utc-1200x801.jpg

Seguro que más de una vez te ha surgido algún evento de improvisto y no has sabido qué ponerte por no estar bien depilada. Ahora, puedes anticiparte a cualquier cambio de planes de última hora gracias a la Depilación Láser de Diodo. 

En este artículo te explicamos las ventajas que tiene este sistema que lleva ya en el mercado más de diez años. 

¿Qué es el Láser de Diodo? 

El Láser de Diodo es un sistema eficaz de eliminación del vello, capaz de tratar prácticamente todo tipo de piel y de pelo, sin riesgos y en cualquier época del año. 

¿Qué ventajas tiene? 

Las depilación láser de diodo tienen numerosas ventajas y entre ellas destacan:  

  • Tratamiento indoloro. Las sesiones del láser de diodo no duelen. Tras años en el mercado, electrónicos e ingenieros han dado con la fórmula de aplicar láser minimizando el dolor.  
  • Efectivo. Con una media de 5 a 8 sesiones, en la mayoría de los casos, se elimina entre el 80 por ciento y el 90 por ciento del vello, siendo visibles los resultados a partir de la tercera semana. En cuanto al 10 o 20 por ciento restante del pelo que no se elimina, se trata de vello residual, muy fino y con largos periodos entre recrecimientos. 
  • Todo el año. Este innovador sistema de depilación te permite depilarte en todas las épocas del año, ¡Incluso en verano! 
  • Todas las áreas y tipos de piel. Este tratamiento ha sido diseñado para adaptarse a todas las áreas faciales y corporales. Una de las ventajas es su versatilidad, que puede ajustarse a todos los tipos de piel (claras y oscuras). 
  • Duración de la sesión. Con los sistemas de Láser de Diodo más eficaces no superamos los 40 minutos por sesión, independientemente de que sean piernas completas, ingles o axilas. 
  • Confortable. Al tratarse de un tratamiento indoloro podrás destruir la raíz del pelo sin enterarte.  

Expertos en el cuidado de la piel 

En la Clínica Jaime Vilar contamos con un equipo de médicos especialistas  que te asesorarán para poder analizar tu caso de manera personalizada, siempre teniendo en cuenta tus necesidades y características, así como la tecnología más avanzada en este campo. 

¿A qué estás esperando? Pide ya tu cita. 

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 928 36 30 85 – 619 620 858. Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto. 


self-love-and-care-woman-massaginh-her-inner-thig-2022-10-07-02-02-59-utc.jpg

¿Te gustaría deshacerte de la celulitis para siempre? A todos nos gusta lucir una piel tersa y luminosa en todas las épocas del año. Ahora gracias a las Ondas de Choque podrás deshacerte de forma permanente de todo tipo de celulitis así como de sus manifestaciones como la piel de naranja 

En este artículo de la Clínica del Dr. Jaime Vilar, en Las Palmas de Gran Canaria, te respondemos las 7 preguntas más frecuentes sobre las Ondas de Choque para que no tengas ninguna duda acerca de este tratamiento. 

¿Qué son las Ondas de Choque? 

Las Ondas de Choque u Acústicas son ondas sonoras que se caracterizan por amplitudes de alta presión en comparación con la temperatura ambiente. Las ondas utilizadas para aplicaciones médicas se generan extra-corporeamente y se introducen en el cuerpo sin causar lesiones en la piel. 

¿Qué tecnología utiliza? 

Tecnología de última generación Acoustic Wave Therapy (AWT®), altamente eficaz para eliminar de forma permanente todo tipo de celulitis a base de Ondas Acústicas Selectivas de alta penetración. Se trata del equipo más evolucionado para combatir la celulitis y sus manifestaciones como son entre otras la piel de naranja. 

¿En qué tratamientos se utilizan? 

El tratamiento de las Ondas de Choque se aplica en: 

  • Body Shaping o modelación del cuerpo. 
  • Tratamiento de celulitis estética. 
  • Mejora de la elasticidad de la piel. 
  • Fortalecimiento del tejido conjuntivo. 
  • Alisamiento de cicatrices y arrugas. 

¿Qué beneficios tiene? 

Las Ondas Acústicas tienen numerosos beneficios y entre ellos destacan: la reducción de la celulitis, el alisamiento de la piel, el fortalecimiento del tejido conjuntivo, la mejora de la elasticidad, el regeneración de los tejidos, la definición de la figura, tratamiento de las arrugas en la cara y aumento de la firmeza de la piel, etc. 

¿Cuáles son las ventajas? 

Entre las múltiples ventajas que tiene este tratamiento sobresalen: 

  • No invasivo. 
  • Duración corta de tratamiento sin períodos de descanso. 
  • Adecuado para todo tipo de piel. 
  • Según el tipo de piel y aplicación, un mejoramiento inicial es posible después de sólo un tratamiento. 

¿Duele el tratamiento? 

El tratamiento de Ondas de Choque u Acústicas es totalmente indoloro y no invasivo. Las ondas sonoras se introducen en el cuerpo sin causar lesiones en la piel. 

¿Cuántas sesiones son necesarias? 

El número de sesiones depende de las necesidades del paciente. Por eso, en la Clínica Jaime Vilar en Las Palmas de Gran Canaria contamos con un equipo de médicos especialistas que te asesorarán para poder analizar tu caso de manera personalizada, y siempre empleando la tecnología más avanzada. 

¿Quieres saber más? Pide ya tu cita para valoración.  

Ponte en contacto con nosotros a través del teléfono 928 36 30 85 – 619 620 858. Si lo prefieres, puedes dejarnos tus datos en el formulario de contacto. 


back-acne-for-beginners.jpg

No solo la piel del rostro sufre las consecuencias del acné. Por eso, queremos hablarte de un problema cutáneo que, aunque está ciertamente invisibilizado, es una de las consultas más frecuentes en dermatología: el acné en la espalda o ‘bacné’, una palabra que condesa otros dos términos en inglés: back + acné. Es decir, los granitos en la zona de la espalda.

¿Es tu caso?

Lo primero de todo, es importante contar con la opinión de un dermatólogo quien, una vez analizado el problema, sea quien se encargue de prescribir el tratamiento, que puede incluir desde medicamentos destinados a la eliminación de este acné en la espalda, a cremas y productos de uso tópico o antibióticos.

¿Por qué aparece el acné en la espalda?

La causa exacta del acné en la espalda en general se desconoce, aunque los expertos la relacionan con los cambios hormonales, la producción excesiva de sebo, el uso de determinados cosméticos, la toma de ciertos medicamentos, la genética, etc.

¿Cómo eliminarlo?

El tratamiento del acné en la espalda es similar al del acné facial. Por ello, es importante mantener una buena higiene e hidratación, algo que algunas veces olvidamos en el caso del acné, sobre todo cuando se da en pieles grasas.

Recomendaciones desde la Clínica del Dr. Jaime Vilar

  • Es fundamental una correcta limpieza con antisépticos que regulen la flora de la piel.
  • Utilizar productos en forma de gel o spray, mejor que en crema.
  • Es recomendable realizar una exfoliación una o dos veces por semana.
  • La exposición solar -moderada- puede ayudar a mejorar los granitos en la espalda. Siempre con protección solar oil-free y no comedogénica.
  • Los principios activos más adecuados para tratar el acné en la espalda son retinoides, alfa hidroxiácidos y antibióticos tópicos.

¿Quieres saber más? ¡Consúltanos! En la Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en el cuidado de tu piel.


Agenda-Skylights-23-JUN-virtual-Zona-Canarias-1.png

El pasado 23 de junio nuestro director médico, el Dr. Jaime Vilar, asiste como ponente a los encuentros Skylights, ‘Avanzando el manejo de pacientes con psoriasis’. Su participación en esta reunión es con el objetivo de profundizar en el tratamiento de la psoriasis. Es por ello que, junto con el Dr. José Suárez, del Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, exponen la actualización sobre la eficacia, la seguridad y la comodidad de Skyrizi en el tratamiento del paciente con psoriasis.

¿Sufres de psoriasis? ¡Consúltanos! En Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en Dermatología Clínica.


ENFERMEDADES-PIEL-VERANO.jpg

El buen tiempo nos mejora el humor, pero puede tener consecuencias menos amables para la salud ¿Sabes cuáles son las afecciones de la piel más comunes en verano?

En la clínica del Doctor Jaime Vilar queremos que empieces la temporada estival con los mayores cuidados posibles para tu piel, por eso, en este artículo de blog queremos contaros cuáles son esas enfermedades más comunes y cuáles son las herramientas que tenéis a vuestro alcance para aminorar algunos efectos inevitables.

El sol trae consigo algunas enfermedades de la piel como la dermatitis solar, la dermatitis atópica y la dermatitis de contacto. La rosácea también es un trastorno que empeora en verano. Y en otra categoría encontramos la pitiriasis versicolor o tiña versicolor y el vitíligo que se hacen más evidentes por el bronceado de la piel.

El sol, la sal y el cloro, la humedad y la sudoración son enemigos de las pieles sensibles.

Si tu problema es la dermatitis solar (una reacción cutánea frecuente producida por la exposición a los rayos del sol). Puedes prevenirla productos que calmen la irritación y nos den hidratación como una fotoprotección adecuada que deberás reaplicar cada dos horas o incluso más a menudo, si has estado nadando o sudando.

Piel atópica

Si tu piel es atópica (por una excesiva actividad del sistema inmunitario  a nivel del sistema respiratorio y de la piel) debes evitar las horas de mayor calor, cuando la exposición solar es más intensa, y tampoco debes estar tomando el sol por tiempos prolongados.

Debes procurar darte baños cortos y al salir aclararte bien para eliminar los restos de cloro y salitre. Para tu problema es básico usar un protector específico para piel atópica que aporte protección frente a los rayos solares con un efecto de barrera física que se queda sobre la piel y la multiprotegen al mismo tiempo del salitre, el cloro y la arena.

Piel rosácea

Si tienes piel rosácea (inflamación de los vasos sanguíneos de las mejillas y nariz, lo que provoca el enrojecimiento de la piel) es necesario ducharte después de nadar en la piscina o en el mar, una vez seques tu piel es importante aplicar una crema hidratante o  emulsiones especializadas en este tratar las rojeces.

Dermatitis seborreica

Si tu problema es la dermatitis seborreica (formación de escamas y enrojecimientos en algunas zonas grasosas como el cuero cabelludo, cara, pecho, espalda u oídos) debes saber que el cloro de las piscinas y el uso de ciertos materiales como gafas o gorros pueden contribuir con la aparición de la dermatitis seborreica en la cara o en el cuerpo. Para su tratamiento se pueden usar productos emolientes especializados en hidratar, regular y proteger la piel ante esta situación

Vitíligo

Si te salen manchas blancas u oscuras (pitiriasis versicolor o vitíligo) después de exponerte sin protección solar a los rayos UV es posible que aparezcan en la piel varios tipos de oscurecimientos. Algunas son de color blanco y salen a causa de una alergia producida por el sol, otras tienen formas irregulares y son de color oscuro. Ambas manchas de sol contribuyen al envejecimiento y aparecen en la cara, escote y manos. Para restaurar la piel será necesario, con el paso del tiempo, un tratamiento específico que estaremos encantados de recomendarte.

Los efectos del sol en nuestra piel pueden causar problemas que, en muchas ocasiones, podemos resolver con tratamientos diagnosticados en nuestra clínica. No dudes en consultar cuál es tu problema para que podamos hacer un estudio previo al verano y así estar prevenidos y preparados para disfrutar de la temporada estival priorizando, siempre, la salud de nuestra piel.


INTERVENCION-RADIO-JAIME-VILAR-MAYO-2022.mp4-202.png

Nuestro director médico, el Dr. Jaime Vilar, ofreció hace unos días una entrevista, en el programa de Radio Televisión Canaria ‘Una + uno’, presentado por Mónica Bolaños y Kiko Barroso, para hablar de un tema muy necesario: la relación entre el sol, el abuso a su exposición y el temido cáncer de piel. Recuerda que la piel tiene memoria… ¿Quieres saber cómo protegerla correctamente? ¡Dale al play para enterarte de todo!


angioma-1024x683-1.jpeg

Los puntos rojos, también llamados puntos rubí, suelen aparecer en la piel del rostro por la edad, a partir de los 40 años, aunque a veces aparecen antes. Se tratan de tumores cutáneos benignos de origen vascular, que generalmente no producen dolor, aunque en ocasiones pueden sangrar si sufren algún golpe o roce, ya que no dejan de ser pequeños vasos de sangre en la superficie de nuestra piel.

¿Cómo son?

Suelen ser de color rojo brillante, de ahí el nombre de puntos rubí, de forma circular u ovalada, y son pequeños en diámetro. Algunos son planos y uniformes con la piel, mientras que otros se encuentran ligeramente levantados.

¿Qué hacer para prevenirlos?

Los angiomas no se pueden prevenir, aunque la fotoprotección es un factor importante para retrasar su aparición, ya que el sol es uno de los principales culpables del envejecimiento cutáneo. Como ya mencionamos, es habitual que los puntos rubí en la piel emerjan a partir de los 40 años, pero las personas que posean un alto componente hereditario pueden padecerlas antes. Los cambios hormonales también son otra de sus causas.

Tratamientos

Normalmente, si se decide eliminar un angioma, suele hacerse por motivos únicamente estéticos, ya que recordemos que son lesiones benignas. Por tanto, los métodos más comunes para su eliminación son:

  • Electrocoagulación: gracias al uso de una corriente de alta frecuencia se logra destruir un lunar de sangre de manera sencilla. Tras la sesión aparecerá una costra que caerá a los pocos días sin dejar rastro.
  • Crioterapia: su principal característica es la utilización de frío extremo en el área localizada, lo que provoca una destrucción controlada de la lesión.
  • Láser vascular o luz pulsada: es una técnica efectiva y no agresiva, también usada para la piel sensible y reactiva, que incide sobre las manchas de la piel directamente mediante el calor.

Para más información no dudes en consultarnos. En la Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en cuidar tu piel.


5ZP57QXUY5CJJDSIH2RSONTJHY.jpg

Cuando se trata de dermatología, hay muchos productos, tratamientos, pero también tipos de piel. En los seres humanos encontramos rostros secos, grasos, mixtos y rosáceos. Aunque cada uno de ellos merece una especial atención, la piel rosácea, quizá, es la que más cuidados necesita.

Este tipo de tez define qué productos de skincare, qué maquillaje debes utilizar y qué cuidados especiales debes tener porque dicha condición no tiene cura. Así que está en tus manos, y en las del profesional dermatológico que te debe guiar, el curso y el manejo de tu piel ‘colorada’. Para ello, te mostramos algunos aspectos con el fin de que te guíes.

¿Qué significa tener la piel rosácea?

Es posible que al probar un producto nuevo, al tocarte con rudeza la cara o simplemente al recibir sol, tu piel adquiera un color rojizo. Es normal. Sin embargo, cuando se trata de la rosácea el asunto se complica, ya que esta, a pesar de significar también el tener hipersensibilidad en el rostro, es una enfermedad, por lo que no se quita solo con alejar la piel de agentes externos.

El dermatólogo Jaime Vilar citado por Vogue España, explica esta condición: “Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel muy frecuente, que afecta a la cara produciendo enrojecimiento y sarpullido con aspecto de acné, sobre todo en la zona central (mejillas, frente, nariz, alrededor de la boca y mentón)”.

El experto asegura que no hay un consenso respecto a las causas apartes de la predisposición genética, pero lo que se sabe hasta el momento con mayor certeza sobre dicha condición es que se da más en mujeres y la edad más frecuente está entre los 30 y los 50 años. Además se presenta en pieles de tonos claros.

Para leer el resto del artículo, pincha aquí


piel-en-primavera.jpg

La subida de temperaturas y la disminución de los niveles de humedad hacen que se dispare la sensibilidad cutánea, aparezca más sequedad, fatiga cutánea y la piel se apague; lo que puede afectar especialmente a las personas que sufren enfermedades de la piel como la dermatitis, rosácea, acné, psoriasis, etc. Es por ello por lo que, en el blog de hoy, te hablamos de los problemas de la piel en Primavera y de cómo cuidar nuestra piel de cara a la nueva estación. ¡Sigue leyendo!

Psoriasis

La psoriasis puede mejorar o empeorar en primavera, depende del paciente. Para algunos, el incremento de los alérgenos circulantes desencadenará nuevos brotes. Otros verán que sus síntomas mejoran, al exponerse más al sol.

Otro dato importante a tener en cuenta son los insectos cuya presencia es más activa en primavera. Las picaduras de estos pueden complicar los brotes de psoriasis.

Dermatitis atópica

primavera, el mayor número de alérgenos presentes en el ambiente puede hacer que empeore su sintomatología. Los pacientes con dermatitis atópica tienen una barrera cutánea dañada, lo que conlleva que a través de las grietas de la barrera dañada y estimulan el sistema inmune. Al estimular el sistema inmune, se desencadenan los brotes de atopia y se forman los característicos eccemas atópicos.

Acné

Las temperaturas más cálidas y la mayor humedad ambiental favorecen la sudoración y la producción de sebo, lo que conlleva que aparezca el acné.

Rosácea

Se trata de una enfermedad crónica que afecta a la piel y algunas veces los ojos. La primavera es la estación más complicada para las personas que la padecen rosácea debido al aumento de la exposición al sol y al viento, a los cambios de temperatura.

¿Cómo debemos cuidar nuestra piel en Primavera?

En los primeros días primaverales conviene que sigamos aplicándonos cremas con agentes humectantes y una vez llegue la época más calurosa, se pueden aplicar cremas de texturas más ligeras y de fácil absorción.

Cada rutina debe adecuarse a las necesidades de cada piel, pero a nivel general, recomendamos:

Protección solar: El uso de cremas fotoprotectoras es fundamental para que los rayos solares no incidan negativamente sobre la piel.

Limpieza: Es esencial una limpieza suave diaria que preserve la hidratación de la piel.

Hidratación: Es importante escoger cremas que estén concentrados en activos humectantes como la glicerina, el ácido hialurónico, distintos extractos vegetales.

Acudir al dermatólogo: Revisar el estado de nuestra piel es fundamental.  ¡En la Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en cuidar de tu piel!


DSC07728-1200x802.jpg

¿Conoces las conocidas como manchas de la piel?, u “antojos”, con las que, algunos de nosotros nacemos. ¡Sigue leyendo para saber qué son exactamente!

Las manchas en la piel son unas lesiones cutáneas que se manifiestan en el nacimiento, o poco después. En algunos casos los padres refieren preocupación al respecto, tanto por razones estéticas como por la posibilidad de que exista algún problema asociado a la presencia de las mismas. Normalmente es el pediatra quien va a evaluar al niño en primer lugar, derivándolo al Dermatólogo posteriormente, ya que es necesario que estas lesiones sean examinadas por un especialista en dermatología para asegurar un correcto diagnóstico apropiado. En la Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en dermatología pediátrica.

Tipos de manchas de nacimiento

Las manchas de nacimiento son muy variadas, pero las que se observan con mayor frecuencia son:

Manchas pigmentadas

Este tipo de mancha se ubica en cualquier zona de la superficie corporal. Si se encuentran de forma aislada o en escaso número suelen precisar únicamente un seguimiento periódico. En el caso de que sean múltiples o se asocien a otras alteraciones cutáneas debemos descartar otras enfermedades como, por ejemplo, la neurofibromatosis.

Manchas marrones solitarias

Suelen corresponder a los nevus congénitos pequeños (menos de 1,5cm). No suelen constituir problemas adicionales, pero sí que deben de tener un seguimiento por un especialista.

Hemangiomas

Estos pueden presentar un patrón de crecimiento muy rápido que puede alarmar a los padres y, en cualquier caso, aunque también desaparecen con el tiempo, son lesiones que deben siempre ser valoradas por el dermatólogo infantil.

Manchas azules

Suelen verse en región lumbosacra, pero podría localizarse en otras zonas. Puede dar la sensación de aumentar de intensidad durante un corto período de tiempo, para posteriormente irse atenuando hasta llegar a desaparecer en los primeros años de vida.

Manchas blancas

Estas manchas al igual que las oscuras, pueden ser solitarias, múltiples o en ocasiones abarcar una extensión considerable de la piel. Algunas se deben a la ausencia de melanina en la zona afectada, pero otras corresponden a una falta de vascularización. En muchas ocasiones no son muy evidentes y pueden ser observadas de forma casual.

Manchas rosadas, rojizas o violáceas

Son de origen vascular y un alto porcentaje de recién nacidos puede presentarlas. Se localizan en párpados, entrecejo y nuca. Si están localizadas en la cara tienden a desparecer de forma espontánea antes de los tres años. Sin embargo, las de la nuca suelen persistir de por vida.


DSC07367-1200x801.jpg

Las arrugas en la piel aparecen a medida que van pasando los años, especialmente se manifiestan en la zona de alrededor de la boca y nariz (comisura de los labios y surco nasogeniano), de los ojos (patas de gallo), entre las cejas o en el cuello (papada). La piel del rostro ha perdido elasticidad y firmeza, y el lifting facial o ritidectomía tratará de estirar y retirar el exceso de piel mediante una intervención quirúrgica.

 

¿En qué consiste el minilifting facial?

Los miniliftings se realizan en zonas localizadas del rostro de manera muy efectiva. El más frecuente es el que se lleva a cabo para tensar la piel y los músculos de la cara y el cuello. Después del postoperatorio los resultados son increíbles. Puedes parecer algunos años más joven que antes de someterte a la intervención: con definición útil restaurada de la barbilla, la mandíbula y el área facial inferior, y con vuelta a la situación previa a la flacidez de la piel endurecida.

Ventajas del minilifting facial frente al lifting convencional

Las ventajas del minilifting facial radican básicamente en la mayor sencillez de la operación, cosa que reduce la duración de la intervención y el tiempo de recuperación. Al reducirse el tiempo de intervención los riesgos son menores. La incisión y disección mínima disminuye el riesgo de hematomas o lesiones nerviosas. Disminuyen también los riesgos de la anestesia así como sus efectos secundarios. Las cicatrices son menores y el periodo de recuperación es más corto que en un lifting facial.

 

¿En qué casos está especialmente indicado?

Esta cirugía es idónea para conseguir un efecto rejuvenecedor en las mejillas y en la línea maxilar en aquellos casos en que los signos el envejecimiento sean incipientes y el descolgamiento de los tejidos no sea excesivo. Está indicado sobre todo, y por lo general, a pacientes que tengan entre 40 y 50 años.

 

¿Quieres saber más sobre este u otro de nuestros tratamientos? ¡Consúltanos o pide tu cita para una valoración previa! En Clínica del Dr. Jaime Vilar somos expertos en la salud de tu piel.


DSC8383-1200x801.jpg

¿No tienes claro en qué orden debes aplicar tus cosméticos? En el post de hoy te contamos todo sobre cómo hacerlo para que funcionen bien. ¡Toma nota!

 

La limpieza

Existen multitud de productos para limpiar nuestra piel: leches limpiadoras, aguas micelares, jabones, geles, espumas, etc. Además, podríamos realizar una limpieza simple (utilizando un limpiador en base de agua), o una doble limpieza (en la que se utiliza también un limpiador con base más grasa, como el aceite). Sea cual sea tu preferencia, esta limpieza de la piel sería el primer paso a realizar.

El sérum

El sérum sería el siguiente paso en nuestra rutina de limpieza. Este producto tiene, por lo general, una alta concentración en productos activos. Desde la Clínica del Dr. Jaime Vilar te recomendamos especialmente los ricos en antioxidantes como la vitamina C, o el ácido ferúlico.

Cuidado con la piel del contorno de los ojos

La zona del contorno de ojos es extremadamente delicada y la primera que empieza a delatar el paso de los años. El contorno de ojos necesita sus cuidados especiales para prevenir arruguitas, difuminar ojeras oscuras o descongestionar bolsas. Es por ello que, necesita una hidratación especial y no la aplicación de una hidratante facial.

Hidrata tu cutis

Para mantener la función barrera de la piel es importante que esté correctamente hidratada.

Crema hidratante de día: el segundo cosmético básico en una rutina facial es una crema hidratante adecuada, que aplicaremos por la mañana y por la noche, tras lavar la cara. Si tu piel no es muy seca puede ser suficiente con la aplicación nocturna, porque el resto de productos de la mañana también pueden aportarte hidratación.

Crema hidratante de noche: además, recomendamos la aplicación por la noche de los activos antienvejecimiento, como son los retinoides y los hidroxiácidos. Para evitar que te irriten, empieza muy poco a poco, por ejemplo, noche sí, dos noches no, y ve aumentando la frecuencia de aplicación según tu tolerancia. Aplícalos cuando la piel esté bien seca, y cuando se absorban aplica encima tu crema hidratante.

Protégete del sol

Es el paso más importante de todos los productos básicos en una rutina facial, ya que el sol es el responsable del 80% de nuestro envejecimiento. Aplícatelo todas las mañanas, ¡y no olvides reaplicar el producto a lo largo del día!

¿Tienes dudas? ¡Consúltanos! En la Clínica Dr. Jaime Vilar disponemos de asesoramiento cosmético. ¡Somos expertos en tu piel!


Agenda_Skylights-mail-s-1200x1697.png

El pasado 10 de noviembre nuestro director médico, el Dr. Jaime Vilar, asistió como ponente a los encuentros Skylights. Su participación en este Congreso fue con el objetivo de profundizar en el tratamiento de la psoriasis. Es por ello que, junto con el Dr. Manel Velasco del hospital Arnau de Vilanova, expuso los últimos datos publicados sobre la eficacia, seguridad y calidad de vida del medicamento Skyrizi en el tratamiento de la psoriasis.

¿Sufres de psoriasis? ¡Consúltanos! En Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en Dermatología Clínica.


IMG_5548-1200x900.jpg

Son varios los signos de envejecimiento del rostro que nos preocupan. Normalmente, se suele pensar en las arrugas y la flacidez de la piel, pero lo cierto es que las manchas son uno de los problemas que más años nos echan encima. Es por ese motivo que cada vez son más las personas que se preguntan cuáles son los tratamientos más efectivos para eliminar las manchas del rostro.

Lo fundamental es acudir a un dermatólogo profesional. Así podremos diagnosticar qué tipo de manchas tenemos y cuál es el tratamiento más efectivo. Es de gran importancia también determinar si se trata de una lesión benigna o maligna. Pero, además, un experto también podrá aconsejarte cómo prevenir la aparición de futuras manchas faciales. A continuación te explicamos cuáles son nuestros tratamientos con mejores resultados en la eliminación manchas.

 

Láser Q-Switch

Una de las mejores opciones para eliminar las manchas del rostro es el láser Q-Switch. Se trata de un moderno láser diseñado específicamente para acabar con lesiones cutáneas pigmentadas, tanto superficiales como profundas. Es muy efectivo con manchas de tipo solar o senil, tatuajes y algunos lunares.

La energía lumínica de este láser tiene especial afinidad por la melanina, responsable de la gran mayoría de manchas de la piel. Consigue alterarla, de forma que esta es reabsorbida por el propio sistema inmunológico del cuerpo. La energía que emite el láser Q-Switched destruye solo los pigmentos, sin afectar a la piel cercana ni producir cicatrices. Asimismo, no es necesaria la anestesia, pues se trata de una técnica indolora.

 

Peeling químico

Esta técnica no invasiva no solo es altamente efectiva a la hora de aclarar manchas, también mejora la textura de la piel. Consiste en la aplicación tópica de distintas sustancias con el fin de provocar la renovación de la misma. De esta forma se eliminan las capas superficiales de células muertas.

El peeling químico puede ser superficial, medio y profundo. En este caso, para conseguir aclarar o eliminar manchas faciales será necesario utilizar sustancias que penetren en mayor profundidad. Esto provoca una irritación que se manifiesta como enrojecimiento y exfoliación de la piel.

 

Microneedle

Esta técnica utiliza un rodillo con microagujas para hacer penetrar activos a un nivel profundo de la piel. Pese a ello, el microneedling es un procedimiento mínimamente invasivo y, además de mejorar el melasma y el vitíligo, combate arrugas y cicatrices.

Al rodar por la piel, las microagujas del rodillo abren microcanales por los que penetran las sustancias en las capas más profundas.

Entre sus recientes aplicaciones están las de mejorar significativamente manchas faciales como las del melasma y el vitíligo. Asimismo, el microneedle ayuda a combatir el envejecimiento cutáneo, las cicatrices de quemaduras y de acné, las arrugas y las estrías. Las microagujas favorecen la penetración de activos cosméticos y espesan la epidermis.

 

Eso sí, si quieres eliminar manchas del rostro lo idóneo es que acudas a tu dermatólogo. Es quien puede estudiar tu caso para determinar qué tipo de lesiones pigmentadas tienes y cuál es la técnica más efectiva para eliminarlas. No dudes en consultar a nuestro equipo, estaremos encantados de atenderte también en Facebook e Instagram.


f.png

¿En qué consiste la depilación láser?

La depilación láser es una técnica de depilación definitiva no invasiva que consiste en la destrucción del folículo piloso mediante la aplicación de un haz de luz con una longitud de onda que es absorbida por dicho folículo, generando así un efecto térmico importante que logra su destrucción, sin dañar al resto de estructuras que la rodean.

¿Fotodepilación es lo mismo que depilación láser?

La fotodepilación se realiza mediante un dispositivo de luz intensa (IPL), que dispara luz en todas las direcciones, es multicolor y no selectiva. Por otro lado, la depilación láser es un haz de luz con una única dirección y color, que actúa destruyendo la melanina del folículo piloso, sin dañar las estructuras vecinas. Dado que la depilación láser es selectiva, es altamente más eficaz, duradera y requiere muchas menos sesiones para lograr los efectos deseados.

A tener en cuenta…

  • Antes del tratamiento debe realizarse una valoración dermatológica previa para descartar problemas médicos que puedan contraindicar la realización del láser y trastornos hormonales de base.
  • Además, se debe evitar la exposición solar previa y posteriormente a la realización de las sesiones láser.
  • Finalmente el número de sesiones está influido por una serie de factores como la cantidad de pelo, el tipo de piel y de pelo que presente o la existencia de trastornos hormonales de base.

 

¡Consúltanos! En Clínica Dr. Jaime Vilar tenemos hasta el 15 de enero un 50% de descuento en el tratamiento de depilación láser.




<b>Discover a</b> <strong>new you</strong>




CONTÁCTANOS




Nº de Registro Sanitario: 24/877

SÍGUENOS EN:

   

NOSOTROS CONTACTAMOS CONTIGO

Déjanos tu nombre, teléfono y correo electrónico.



    <b>Contact us</b>



    Madison Avenue 7, New York

    Book an Appointment


    © Clínica Dr. Jaime Vilar. Todos los derechos reservados.