Puntos rojos en la piel: causas y características

Los puntos rojos, también llamados puntos rubí, suelen aparecer en la piel del rostro por la edad, a partir de los 40 años, aunque a veces aparecen antes. Se tratan de tumores cutáneos benignos de origen vascular, que generalmente no producen dolor, aunque en ocasiones pueden sangrar si sufren algún golpe o roce, ya que no dejan de ser pequeños vasos de sangre en la superficie de nuestra piel.
¿Cómo son?
Suelen ser de color rojo brillante, de ahí el nombre de puntos rubí, de forma circular u ovalada, y son pequeños en diámetro. Algunos son planos y uniformes con la piel, mientras que otros se encuentran ligeramente levantados.
¿Qué hacer para prevenirlos?
Los angiomas no se pueden prevenir, aunque la fotoprotección es un factor importante para retrasar su aparición, ya que el sol es uno de los principales culpables del envejecimiento cutáneo. Como ya mencionamos, es habitual que los puntos rubí en la piel emerjan a partir de los 40 años, pero las personas que posean un alto componente hereditario pueden padecerlas antes. Los cambios hormonales también son otra de sus causas.
Tratamientos
Normalmente, si se decide eliminar un angioma, suele hacerse por motivos únicamente estéticos, ya que recordemos que son lesiones benignas. Por tanto, los métodos más comunes para su eliminación son:
- Electrocoagulación: gracias al uso de una corriente de alta frecuencia se logra destruir un lunar de sangre de manera sencilla. Tras la sesión aparecerá una costra que caerá a los pocos días sin dejar rastro.
- Crioterapia: su principal característica es la utilización de frío extremo en el área localizada, lo que provoca una destrucción controlada de la lesión.
- Láser vascular o luz pulsada: es una técnica efectiva y no agresiva, también usada para la piel sensible y reactiva, que incide sobre las manchas de la piel directamente mediante el calor.
Para más información no dudes en consultarnos. En la Clínica Dr. Jaime Vilar somos expertos en cuidar tu piel.